Trapero denuncia los últimos ataques violentos contra agentes de los mossos

El mayor Josep Lluís Trapero ha dado el discurso central del acto nacional del Día de las Esquadres 2021  /   Miriam de Saint-Germain para eltaquigrafo.com
photo_camera El mayor Josep Lluís Trapero ha dado el discurso central del acto nacional del Día de las Esquadres 2021 / Miriam de Saint-Germain para eltaquigrafo.com
El mayor Josep Lluís Trapero ha lamentado en su discurso del acto central del Día de les Esquadres los últimos ataques contra agentes del cuerpo. Tildando los desórdenes públicos como uno de los restos pendientes más preocupantes de nuestra sociedad

La esencia. “Aquello que constituye la naturaleza de las cosas. Aquello que somos, lo que no se puede alterar”.  Con este mensaje, centrado en los valores del cuerpo y en la esencia de los Mossos d’Esquadra, el mayor Josep Lluís Trapero ha dado el discurso central del acto nacional del Día de las Esquadres 2021, en el que ha querido reconocer, recordar y reivindicar el trabajo que ejerce la policía autonómica de Catalunya día a día. “Proteger el libre ejercicio de los derechos y las libertades. Contribuir en el bienestar social, al servicio de la sociedad, favoreciendo la convivencia y nunca imponiéndonos como autoridades que limitan o emplean el discurso del miedo”.

Situaciones de preocupante intolerancia

Trapero ha aprovechado la ocasión para lamentar los más recientes actos violentos e irrespetuosos contra agentes de policía en acto de servicio. “Solo pedimos respeto”, ha esgrimida el mayor ante una sala abarrotada de autoridades nacionales desde altos cargos policiales de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, hasta magistrados presidentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, fiscales y políticos. En este contexto, Josep Lluís Trapero se ha preguntado “qué de transformador y revolucionario tiene lanzar piedras o quemar contenedores”, señalando los desórdenes públicos como un reto pendiente tanto para la policía como para las autoridades políticas.

En este sentido, el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, encargado de presidir este acto institucional, también ha tildado de inaceptables los últimos ataques contra agentes de los Mossos y ha mostrado todo el apoyo del Govern. “Perseguiremos a los responsables de estos ataques de forma impecable” ha asegurado el conseller un día antes de la manifestación de los sindicatos policiales, en la que, precisamente, quieren exigir una respuesta gubernamental ante el sentimiento de desamparo que sienten por parte de la Generalitat.

La huella del covid-19

El acto central del día de los Mossos d’Esquadra se retoma tras dos años sin poderse celebrar. Culpa de ello la tuvo la pandemia del coronavirus, que limitó los actos institucionales multitudinarios. Es por ello, por lo que tanto Trapero, como el Director General de los Mossos, Pere Ferrer, han hecho especial mención de la labor del cuerpo durante los peores meses de la crisis sanitaria del covid-19.

“En un momento de amenaza, que dejó a nuestra sociedad desnuda, los Mossos d’Esquadra estuvimos al pie del cañón. Trabajamos con otros colectivos para garantizar aquello más preciado: la salud pública. Nosotros cooperamos con otros agentes sociales y sanitarios para velar por la seguridad de todos en un momento de máxima incertidumbre y de un silencio que hablaba de miedo” ha verbalizado el mayor.

Retos pendientes: la marihuana

Sin embargo, además de reconocer sus méritos, Trapero también ha aprovechado la ocasión para exponer los retos pendientes y los problemas de seguridad que más preocupan al cuerpo. El tráfico de marihuana ha sido el punto central de este bloque. El mayor ha expuesto la necesidad de “cambiar la percepción social y política de que este problema sólo tiene que ver con pequeños camellos. Catalunya está importando un número importante de organizaciones criminales muy peligrosas que pueden alterar la convivencia social a la que estamos acostumbrados”.

Momento en el que el mayor Trapero ha dado la condecoración de bronce a quienes participaron en su defensa y apoyo durante el procedimiento judicial en la Audiencia Nacional / Míriam de Saint-Germain para eltaquigrafo.com

Los condecorados

Durante este acto, en el que se ha homenajeado especialmente a las unidades de seguridad ciudadana, se han condecorado cerca de 200 agentes y personalidades externas al cuerpo, pero que han contribuido con su trabajo a la labor policial que hacen los Mossos en Catalunya. Entre los condecorados, se ha otorgado la medalla de bronce a todos aquellos que participaron de forma activa en la defensa, así como en el respaldo psicológico y emocional, de Trapero y la cúpula de los Mossos durante el juicio de la Audiencia Nacional. También han sido reconocidos otros agentes y exagentes que durante los dos últimos años han destacado por su labor policial en el cuerpo.

Comentarios