Tres casos de maltrato infantil en menos de 24 horas

G. R. T., de 28 años, y A. M. G., de 27, la pareja de Albacete con su primer hijo fallecido en 2018   |   Facebook
photo_camera G. R. T., de 28 años, y A. M. G., de 27, la pareja de Albacete con su primer hijo fallecido en 2018 | Facebook
Los casos se han registrado en Lleida, Lugo y Albacete. Según la fundación ANAR el maltrato infantil se ha cuadriplicado desde 2009.

En menos de 24 horas, Lleida, Albacete y Lugo se han posicionado en el centro del foco mediático tras conocerse tres casos distintos de maltrato infantil. En todos los casos los progenitores han sido detenidos y enviados a prisión provisional.

Por el momento, los menores de Lleida y Lugo siguen hospitalizados en estado crítico, mientras que los hermanos de Albacete fallecieron con año y medio de diferencia, cuando ambos tenían cuatro meses, por fracturas en el cráneo y en las costillas.

Lleida

La titular del juzgado de instrucción número 1 de

Lleida ha acordado este viernes prisión provisional, comunicada

y sin fianza para los padres del bebé de 20 días de Lleida que

está ingresado en estado crítico en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona por

presunto maltrato.

El padre y la madre, que fueron detenidos por los Mossos

d'Esquadra el pasado miércoles, han declarado este viernes ante la juez

instructora, que ha ordenado su ingreso en la cárcel como presuntos

autores de las graves lesiones que presenta el bebé, por "lesiones

agravadas con dolo eventual". Es decir, que la investigación tratará de

investigar si el maltrato, además, fue intencionado.

El pequeño ingresó en un primer momento en el Hospital

Universitari Arnau de Vilanova de Lleida, donde los médicos que lo

atendieron detectaron enseguida que el lactante podría haber sido golpeado

porque presentaba lesiones compatibles con una agresión.

El menor está bajo la custodia de la Generalitat. La Direcció

General d'Atenció a la Infància i l’Adolescència (DGAIA) ha asumido su tutela. En

los primeros seis meses del año, los hospitales catalanes han detectado 253

casos de maltrato infantil —tres casos cada dos días—. Son un 11% menos que

en el mismo periodo del año anterior, pero un 65% más, si se compara con el

2016.

Lugo

El bebé de dos meses de Lugo vivía maltratado por sus padres

y entre cientos de kilos de basura y un olor nauseabundo. La voz de alerta la dieron los

servicios sanitarios, cuando los padres acudieron el pasado viernes con el

pequeño a un centro médico de la ciudad, desde el que decidieron evacuarlo

al Hospital Lucus Augusti.  Presentaba signos evidentes

de malos tratos y se activó el protocolo para este tipo de

casos. El lunes, se comunicó la detención de los padres del bebé y este

martes, prestaron declaración ante la juez. Ésta dictó un auto en el que

otorgaba la tutela urgente a la Xunta y decretaba el alejamiento de los

progenitores. 

El bebé ya ha sido trasladado al Hospital de La Paz de Madrid

para ser operado este fin de semana o la semana que viene de desprendimiento de retina, en función de la "evolución"

del menor, según señalan fuentes hospitalarias. La Paz es centro de

referencia para intervenciones quirúrgicas en neonatos.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Lugo ha hecho

"limpieza y desinfección" del piso donde vivía el bebé con sus padres,

que era inhabitable.

Albacete

Un matrimonio de Caudete (Albacete), G. R. T., de

28 años, y A. M. G., de 27, están en prisión provisional desde comienzos

del mes de julio por la muerte de sus dos bebés, unos sucesos que

ocurrieron con más de un año de diferencia, pero con la circunstancia de que

ambos murieron cuando tenían cuatro meses de edad, exactamente

131 días.

Fuentes de la investigación han confirmado a Efe que la

muerte del primer hijo se produjo en enero de 2018, en el Hospital General

de Albacete, según publica el diario El Mundo. El segundo bebé

falleció el 29 de junio de este año, en el domicilio familiar, donde se

encontraba con los padres, que llamaron a los servicios de emergencia.

Los padres achacaron la muerte del primer bebé a una negligencia

médica ya que, supuestamente, el niño habría fallecido tras suministrarle

una vacuna, si bien la autopsia reveló que el pequeño tenía fracturado

el cráneo. Sus progenitores no pudieron dar una explicación convincente de

lo sucedido. La Guardia Civil abrió una investigación para tratar de esclarecer

esta muerte y aún estaba en curso cuando falleció el segundo hijo. La

autopsia confirmó que tenía fracturas en las costillas, según las fuentes

de la investigación consultadas por Efe.

Ambos progenitores fueron detenidos el 4 de julio y el juzgado encargado del caso

ordenó su ingreso en prisión, de forma provisional, en la cárcel de La

Torrecica, en Albacete.

La pareja está imputada por sendos delitos de asesinato con

el agravante de abuso de superioridad, además de dos delitos de lesiones y

dos delitos de maltrato en el ámbito familiar, pues ambos fallecimientos se instruyen

en una misma causa, explica el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La

Mancha. 

Se cuadruplican los casos

Según datos de la Fundación ANAR (Ayuda a niños y adolescentes

en riesgo), “el maltrato infantil se ha cuadruplicado desde 2009, además

de aumentar la frecuencia, la duración y la gravedad —seis de cada diez

agresiones son diarias y se prolongan durante más de un año— de una

violencia que se ejerce desde la propia familia a niños cada vez más pequeños”.

Ante el aumento de casos, la Fundación urge a aprobar la pendiente

ley de protección integral a la infancia y adolescencia.

Es

necesario adoptar todas las medidas para erradicar la violencia contra los

menores de edad y proteger a las víctimas. La sociedad solo es consciente de

esta urgencia cuando, como ahora, ocurren casos tan dramáticos, sin embargo,

son situaciones que desde el Teléfono ANAR atendemos casi a diario: 1.200 al

día y, de ellas, por su gravedad, tenemos que intervenir de forma muy urgente

con fuerzas y cuerpos de seguridad en 3 o 4 casos al día, señala Benjamín

Ballesteros, director de programas de Fundación ANAR.

La aprobación de la Ley de Protección Integral a la

Infancia y Adolescencia frente a la Violencia, una norma que la Fundación

ANAR ha venido demandando junto con el resto de las organizaciones de infancia,

quedó interrumpida por la disolución de las Cortes, el pasado mes de abril.

Precisamente, a principios del mes de agosto, en

el encuentro mantenido con el presidente del Gobierno en funciones, junto

con otras organizaciones del Tercer Sector, Fundación ANAR recordaba

a Pedro Sánchez la urgencia de la entrada en vigor de esta ley.

Comentarios