Tres detenidos por el asesinato de Samuel

Miles de personas se han manifestado en las principales ciudades del país para mostrar su repulsa por el crimen de Samuel | EFE
photo_camera Miles de personas se han manifestado en las principales ciudades del país para mostrar su repulsa por el crimen de Samuel | EFE
Los detenidos son tres vecinos de A Coruña, dos hombres y una mujer, de entre 20 y 25 años. No se descartan más detenciones por la brutal paliza en la que la policía cree que participaron, al menos, siete individuos.

Los investigadores estrechan el cerco sobre aquellos que golpearon hasta la muerte a Samuel, un joven de 24 años, en A Coruña. La Policía Nacional ha detenido a tres vecinos de la ciudad gallega, dos hombres y una mujer de entre 20 y 25 años, por su presunta vinculación en el crimen del chico. No obstante, la investigación continúa abierta y la policía ha tomado declaración a 15 personas, por lo que no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas. 

La brutal paliza se produjo en la madrugada del sábado, cuando Samuel se encontraba con una amiga en la avenida Buenos Aires, cerca de la playa de Riazor. La chica estaba haciendo una videollamada con otra amiga en común. Un sujeto pensó que lo estaban grabando y dirigiéndose a Samuel gritó violentamente: “O dejas de grabarnos o te mato, maricón”. Según el relato de su amiga, la víctima solo pudo responderle “¿Maricón de qué?” antes de recibir el primer puñetazo. Sin embargo, un testigo de los hechos intercedió y consiguió disuadir al agresor. 

Pocos minutos después, este primer individuo regresó al lugar en el que se encontraba Samuel, a 200 metros de donde se produjo la primera agresión pero, esta vez, acompañado de una decena de personas. Entre varios, según las primeras informaciones los autores materiales serían siete, le propinaron patadas y puñetazos mientras otros seis no hacían nada por evitarlo. 

El visionado de las cámaras

La principal prueba de cargo contra los presuntos responsables del crimen, unos como autores materiales y otros como cooperadores necesarios por omisión de socorro a la víctima, son las cámaras de seguridad de la zona que recogieron, algunas con una gran nitidez, la terrible escena. Su visionado, junto con la declaración de los testigos de la paliza, ha sido clave para la detención de los primeros implicados.

Las durísimas imágenes revelan que la agresión no duró mucho más de un minuto, pero fue suficiente por su extrema violencia para ocasionarle la muerte al joven. Aunque los sanitarios lograron revertir la primera parada cardiorrespiratoria y recuperar un pulso muy leve, Samuel falleció a causa de los golpes antes de ingresar en el CHUAC. 

La policía sigue sin reconocer la homofobia

Aunque la policía se resiste a confirmar la homofobia como móvil de este linchamiento, las palabras proferidas por el primer agresor tienen una especial relevancia en el caso. «Se está trabajando en todas las vías posibles», afirmó el lunes el delegado de Gobierno en Galicia, José Manuel Miñones, «la investigación nos dirá si se trata de un crimen homófobo o no». 

No obstante, pese a no haberse confirmado de manera oficial el crimen homófobo, las palabras vertidas sobre Samuel antes de ser asesinado han generado una oleada de indignación en todo el país. Miles de personas han querido arropar al colectivo LGTBIQ+, que ha organizado manifestaciones en las principales ciudades españolas, para mostrar su repulsa ante este crimen atroz y, a todas luces, de tintes homófobos. 

Comentarios