Los Mossos d’Esquadra han detenido en Barcelona a un joven marroquí de 18 años como presunto autor de un delito de estafa continuada, usurpación de estado civil y delito continuado de falsedad documental. El joven publicaba anuncios en plataformas digitales de compraventa ofreciendo teléfonos de alta gama a precios muy por debajo de las tarifas actuales y proponía el pago por adelantado con varios métodos para generar confianza con los interesados.
A veces, enviaba un contrato de compraventa con documentaciones personales sustraídas o pérdidas o proponía el envío contra reembolso y acababa enviado paquetes vacíos. Cuando la víctima pagaba y se daba cuenta de la estafa, ya no volvía a localizar al estafador. El juez de instrucción ha dictado una medida cautelar pionera que prohíbe al hombre acceder a las plataformas de compraventa, pues llegó a utilizar hasta 12 perfiles diferentes y distintas cuentas bancarias.
Medida cautelar pionera
Durante la entrada y registro judicial realizado en el domicilio del autor de los hechos, se intervinieron teléfonos móviles, 2.500 euros en billetes de 50 euros y diferente documentación personal y bancaria que acreditaba la autoría de los hechos.
La investigación continúa abierta y, a partir del material intervenido, se continuará trabajando para localizar posibles nuevas víctimas y posibles colaboradores que hayan podido participar en los hechos.
El detenido pasó a disposición judicial el pasado viernes y el juez decretó su libertad provisional. Además, por primera vez, se impuso una medida cautelar pionera, que consiste en prohibir al detenido acceder a plataformas de venta por internet con sus datos personales, en uso de datos de otras personas o requiriendo a otros que accedan por él.
Hasta 12 perfiles distintos
El autor llegó a abrir un mínimo de 12 perfiles diferentes en plataformas digitales de compraventa, desde donde anunciaba sus productos, mayoritariamente móviles. Para gestionar los anuncios, usó más de 50 terminales, entre teléfonos móviles, tabletas y ordenadores.
La investigación, que ha sido tutelada por el Juzgado de Instrucción 27 de Barcelona, ha permitido determinar que el hombre estafó a más de 50 personas en todo el estado español, a cada una de las cuales, habría sustraído una media de 650 euros. La estafa asciende a más de 32.500 euros, entre junio y diciembre de 2019.
Para recibir el dinero, el autor utilizaba varias cuentas bancarias a nombre de terceras personas, que había activado con documentación sustraída o perdida, o de titulares que recibían a cambio una contraprestación por este uso.
Aumentan los robos de telefonía móvil
Esta noticia coincide con unas informaciones policiales, a las que ha tenido acceso este medio, en las que se asegura que, en los últimos meses, también se ha producido un aumento significativo del robo de telefonía móvil, ya sea directamente de las tiendas o hurtos o robos a particulares.
En todo el país se roban al año unos 280.000 teléfonos móviles (más de 750 cada día), según las estadísticas de la Secretaría de Estado de Seguridad. Es un delito que está creciendo al tiempo que baja el robo de carteras y monederos, ya que por los dispositivos de gama alta, los ladrones pueden conseguir entre 300 y 400 euros.
En algunas ocasiones, las fuerzas policiales logran recuperarlos, ya sea por los sistemas de localización de los aparatos o por haber detenido a las bandas organizadas que se dedican a la sustracción de móviles. Por eso, es recomendable anotar en un lugar seguro la marca, el modelo, las características, el número de serie y el IMEI, un número de 15 cifras que es como el DNI del aparato y que también sirve a la operadora para inutilizarlo en caso de robo.
Según los datos de GPP Group, en primavera y verano se concentran el 60% de los robos de smartphones en España, cuando la gente pasa más tiempo en la calle; lleva ropa sin bolsillos y aparecen las terrazas de los bares.