Una mujer de 26 años ha muerto apuñalada esta madrugada y un hombre ha resultado herido en un intento de robo con arma blanca en el interior de la coctelería Smar del Port Olímpic de Barcelona. La fallecida es una clienta del local y el herido, el vigilante del establecimiento. El apuñalamiento se ha producido intertar sustraer el móvil de la mujer.
El incidente ha ocurrido poco antes de las 03:00 de la madrugada de este miércoles en el interior del local, cuando dos hombres han intentado quedarse con el teléfono de la mujer. Ésta se hapercatado del incidente y ha avisado al vigilante, que ha ido a buscar a los dos ladrones, todavía en el interior del establecimiento, y ha recuperado el teléfono.
Tras devolver el aparato a la propietaria, el trabajador se ha dispuesto a expulsar a los dos autores del intento de robo. Ha sido en ese instante, cuando los dos individuos han sacado una navaja y se la han clavado tanto al trabajador, que sigue herido, como a la mujer, que ha fallecido poco después, en el Hospital del Mar. Los Mossos buscan a los dos indivíduos autores del incidente.
Plan de choque
Ante esta situación de peleas multitudinarias, muchas de ellas con arma blanca, de robos violentos en plena calle y a plena luz del día, los Mossos presentaron a finales de julio, en una reunión de emergencia con el consistorio barcelonés, un plan de choque para atacar todos los posibles orígenes de esta delincuencia. "Se trata de un plan de acción y prevención que pretende saturar de agentes ciertas zonas conflictivas, reforzar las investigaciones y que se adapta y se ajusta a las necesidades de cada jornada, es un plan flexible que se reajusta sino diariamente, semanalmente".
Desde entonces, los Mossos han aumentado su presencia en la ciudad, con el objetivo de "intensificar el control del espacio público”. “Más visibilidad de la policía", resumen, con la que esperan "reducir la percepción de la degradación de la seguridad".
En cuanto a los homicidios…
Dado el creciente número de homicidios acaecidos en la capital catalana en los últimos meses, los Mossos no quieren crear alarma y afirman que la mayoría de ellos tienen que ver con ajustes de cuentas y delitos contra la salud pública, lo que va mucho más allá de un trabajo de prevención. "Al menos 8 de los 14 casos, tienen que ver con el tráfico de drogas y no están relacionados entre sí".
La policía catalana niega un "contexto de excepcionalidad" en la ciudad de Barcelona, donde consideran que hay cierta amplificación de lo que ocurre en sus calles.
Aun así, admiten que sus actuaciones se someten a evaluaciones continuas para mejorar sus procedimientos y ser cada vez más efectivos.
En Barcelona ha habido un asesinato cada 5 días durante el mes de julio. Hasta hoy, se han registrado 14 muertes violentas. La dirección operativa de la policía de La Generalitat ha puestos a trabajar a grupos ajenos al de homicidios, como los grupos operativos de robos, atracos o estafas, en la resolución de estos crímenes de sangre que colapsan literalmente las áreas de investigación de la policía autonómica. Así pues, desde hace unos días, los robos, atracos o estafas, se investigan menos.