Los Mossos han desplegado, desde las 05.30 horas de la mañana de este martes, un importante dispositivo policial contra el tráfico internacional de marihuana en Barcelona y toda su área metropolitana. La investigación, llevaba a cabo por agentes de la División de Investigación Criminal (DIC), se ha saldado con 17 detenidos y 13 registros en doce municipios del extrarradio barcelonés.
En concreto, los registros se han llevado a cabo en Premià de Dalt, Vilassar de Dalt, Argentona, Cabrils, Vallromanes, Les Franqueses del Vallès —donde agentes de la Policía catalana ha entrado en dos puntos—, Granollers, Sant Fost de Campsentelles, Santa Perpètua de Mogoda, Abrera, Sitges y Sant Vicenç de Castellet.
Dedicada al tráfico internacional
La organización que ha protagonizado el operativo de este martes se dedicaba al tráfico internacional de marihuana, actividad delictiva que reviste de cierta preocupación al Cuerpo de los Mossos d’Esquadra, que el pasado mes de junio, en palabras de su jefe, Eduard Sallent, ya advirtieron que «Catalunya se ha convertido en el epicentro del mercado ilegal de marihuana en Europa». En este sentido, un tercio del centenar de mafias que la policía autonómica desarticuló en 2019 se dedicaban a la marihuana.
Además, apuntaba Sallent en su última entrevista en TV3, no se trata de mafias amateurs, sino que «estas organizaciones dedicadas profesionalmente a la actividad delictiva están eligiendo Catalunya para aposentarse y dirigir sus negocios desde aquí», pasando de los trapicheos de barrio, al narcotráfico a gran escala.
Esto, implica según el jefe del Cuerpo, «una amenaza real» para Catalunya. De hecho, la preocupación de los Mossos ha conllevado la elaboración de un estudio de mercado, de donde obtuvieron que Catalunya se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de marihuana a nivel europeo.
«El Mercado de la marihuana en Catalunya»
Como adelantó El Periódico, este informe, citado por Sallent en la televisión pública catalana y entregado hace escasas semanas a la Fiscalía de Catalunya, recoge y analiza las causas y los riesgos de este fenómeno criminal en la ciudad de Barcelona, cuyas conclusiones avanzan, como lo hizo el jefe de los Mossos en su día, un escenario preocupante que podría alterar gravemente la convivencia y la paz social. Como menciona el citado medio, una de las principales preocupaciones del cuerpo es que estas estructuras criminales asentadas en Catalunya y dedicadas a la producción y exportación de marihuana traten, en un futuro próximo, de «corromper a los poderes públicos para seguir creciendo».
Solo en 2019, los Mossos eliminaron 221.291 plantas de marihuana, desmontaron 368 plantaciones, arrestaron a 2.729 personas y desarticularon 34 mafias. Es una cifra superior a la de años anteriores y que confirma la tendencia al alza de este fenómeno.