El conflicto se desató con la polémica ocupación del colegio
Menéndez Pidal en el barrio de Sant Genís dels Agudells, en Barcelona. El que
fue el primer colegio concertado de la ciudad condal y, posteriormente, el
plató de la serie “Merlí” acogió durante más de un año a una de las más grandes
y feroces bandas de georgianos especializada en el robo de viviendas. Tras ser
desalojada, hasta en dos ocasiones, sus ramificaciones se extendieron a otros
puntos del territorio catalán como Vic, Rubí, Sant Cugat del Vallès o, como en
este caso, la comarca de Baix Llobregat, limítrofe con Barcelona.
El pasado 4 de septiembre, los Mossos d’Esquadra de la
División de Investigación Criminal y de la comisaría de Martorell
(Barcelona) desarticularon a un nuevo grupo criminal de Georgia
especializado en robos con fuerza en domicilios del Baix
Llobregat (Barcelona), según ha informado la policía catalana en un
comunicado este sábado.
Mediante el método del marcador
Los agentes pudieron detener a tres hombres, de entre 33 y 48
años, como presuntos autores de siete robos con fuerza en domicilios y de
preparar decenas más mediante la colocación de marcadores en las puertas de las
casas.
A través de dichos marcadores, que colocaban en las puertas
de los domicilios que querían asaltar, podían saber si los inquilinos se
encontraban o no en su interior, dependiendo de si el marcador seguía en su
sitio de un día para otro o, por el contrario, había caído. En este último
caso, el marcador caído indicaría que se habría abierto la puerta desde que los
ladrones dejaron el marcador, normalmente, la noche anterior al intento de
robo.
Sin embargo, si el marcador seguía intacto querría decir que
sus inquilinos no se encontraban en el interior de la vivienda y podían acceder
sin toparse con ellos. En junio, los Mossos detectaron la proliferación de
marcadores de cola en diversas poblaciones del Baix Llobregat como Olesa de
Montserrat, Abrera y Sant Andreu de la Barca (Barcelona), que eran prácticamente
imperceptibles y que los ladrones colocaban entre la puerta y el marco de los
pisos a los que querían entrar.
Más de 200 objetos robados
La investigación culminó el pasado 4 de septiembre, con ayuda
de la colaboración ciudadana, cuando los Mossos entraron y registraron los
domicilios de los miembros del grupo criminal, situados en Barcelona y Sabadell
(Barcelona). En estos inmuebles, se encontraron con más de 200 objetos robados,
sobre todo, joyas, relojes y dispositivos electrónicos, así como los tubos de
cola que utilizaban y varios juegos de ganzúas, con lo que posteriormente
accedían a las viviendas.
Los tres arrestados pasaron el 6 de septiembre a disposición
judicial y la titular del Juzgado de instrucción, número 3, de Manresa, decretó
la libertad con cargos.
Método utilizado a nivel europeo
Se trata de un método muy elaborado que el crimen
organizado georgiano utiliza por toda Europa, pero el hecho de que
se ejecute en dos fases —en la primera colocan el marcador y en la segunda
perpetran el asalto— da a la policía la oportunidad de averiguar qué entramado
hay detrás de los robos e interceptar a los ladrones in fraganti. Es por ello,
por lo que los Mossos insisten a llamar al 112 en caso de que alguien encuentre
“marcadores” en las puertas de los pisos de su finca, ya sean hechos con
hilos de cola o con piezas pequeñas de plástico, que son más habituales.
Precisamente ese caso, se pudo resolver gracias a la
participación de varios vecinos de Sabadell y Barcelona que observaron la
presencia de marcadores en sus fincas.