[Vídeo]: Las niñas desaparecidas en Tenerife podrían estar en África

La falta de pistas alimenta la hipótesis de que Olivia (izq) y Anna (dcha) siguen vivas | EFE
photo_camera La falta de pistas alimenta la hipótesis de que Olivia (izq) y Anna (dcha) siguen vivas | EFE
Los investigadores también barajan la posibilidad de que Gimeno se haya escondido con sus hijas en Sudamérica, donde tiene conocidos, o en islas cercanas al archipiélago canario como Madeira o Cabo Verde.

Todas las hipótesis siguen abiertas en torno al caso de la angustiosa desaparición de Anna y Olivia hace ya más de una semana a manos de su padre, Tomás A. Gimeno. La última vez que se vio al progenitor fue zarpando en su pequeña embarcación desde el puerto de Marina Tenerife, la misma que ha aparecido vacía y a la deriva en el Atlántico. Desde entonces los investigadores han hecho un esfuerzo titánico y no han descansado ni un minuto en la búsqueda de las dos menores, de tan solo uno y seis años.

Pese al secreto de sumario y a la opacidad informativa, las últimas informaciones apuntan a que Tomás Gimeno podría haber abandonado España. Una de las hipótesis que manejan los investigadores es que haya huido a África, en concreto a Marruecos. Lo creen porque Gimeno se dedicó a la exportación de plátanos desde Canarias y mantenía relaciones comerciales con empresarios del país vecino. Interpol ha asumido la investigación de los contactos del progenitor en el continente africano.

La familia tampoco descarta que haya huido a la zona del Caribe o Sudamérica. Allí el padre tiene conocidos y había manifestado alguna vez su deseo de trasladarse a vivir a Chile. Sin embargo, los investigadores no descartan la posibilidad de que Gimeno haya escapado a otras localizaciones como Madeira, cercana al archipiélago canario, o Cabo Verde. 

La madre difunde un vídeo

Por este motivo, la madre de las niñas ha difundido un vídeo de Anna y Olivia con el objetivo de que la gente las vea en movimiento y reconozca a las niñas en algún punto del planeta. La búsqueda, que se ha elevado a nivel internacional, será apoyada por un exhaustivo análisis del contenido del móvil del padre. La justicia ha autorizado un duplicado de la tarjeta de Gimeno para descubrir con quién habló durante la noche de la desaparición de las niñas, en qué puntos exactos estuvo con su embarcación y qué búsquedas online realizó antes de esfumarse, por si hubiese consultado algún punto geográfico que pueda ayudar a los investigadores a dar con su paradero. 

Batida en el fondo marino con un sónar

Sin embargo, no todas las hipótesis son esperanzadoras. La menos halagüeña mantiene la posibilidad de que Gimeno haya acabado con la vida de las niñas y se haya suicidado. Por eso, en los próximos días un sónar, propiedad de una empresa privada pero que será instalado en una embarcación de la Guardia Civil, analizará el fondo marino, a donde los buzos no han podido llegar debido a la profundidad del océano en ese punto. La zona en la que se realizará el barrido será el lugar en el que apareció la embarcación de Gimeno sin el ancla. Aunque los especialistas advierten de que la tarea será ardua, ya que el fondo es volcánico y está repleto de rocas que dificultarán la inspección con el sonar, los agentes vaticinan que, en caso de que Gimeno haya lanzado las maletas, la forma de una de ella será fácilmente reconocible. 

Comentarios