Viktor Murenko, ‘el señor de la guerra’, pide salir de España para unirse al frente de Odesa

Imagen de un edificio civil bombardeado por las tropas rusas cerca de la ciudad de Ordesa  (Ucrania)  /   Reuters
photo_camera Imagen de un edificio civil bombardeado por las tropas rusas cerca de la ciudad de Ordesa (Ucrania) / Reuters
Este ucraniano, conocido por ser uno de los presuntos mayores traficantes de armas del mundo, fue detenido en España en 2020. Ahora ha pedido permiso a la Audiencia Nacional para tomar las armas y defender su pueblo natal, en el frente de Odesa

Las historias que giran alrededor de la figura de Viktor Murenko son dignas de una novela de Hemingway. Conocido por ser uno de los ‘señores de la guerra’, se trata de uno de los presuntos mayores traficantes de armas del mundo. Su nombre saltó a la prensa internacional por primera vez en septiembre de 2008, cuando unos piratas somalíes secuestraron un carguero en aguas del cuerno de África.

Lo que nunca se podrían haber imaginado los corsarios, acostumbrados al secuestro de modestos buques pesqueros, es que las bodegas del Faina, como se llamaba la embarcación, se escondían nada más y nada menos que 33 carros de combate, 42 armas antiaéreas y 36 lanzagranadas que tenían como destino Mombasa (Kenia). Aunque la bandera de la embarcación era de Belice, la tripulación del barco estaba compuesta por una amalgama de ucranianos, rusos y letones

El portavoz de dicho navío era Viktor Murenko, que hizo, a la vez, de capitán, después de que éste muriera de un infarto. Fue Murenko el encargado de liderar la tensa negociación que, pasados varios meses, concluyó con la liberación de aquella mole que nadie quería que tocase tierra.

Líder de una organización dedicada al tráfico de armas

Años más tarde, en 2020, el nombre de Viktor Murenko apareció de nuevo, esta vez, en España. Junto a otros “empresarios de éxito” que habían elegido la costa Mediterránea para establecerse. Murenko, sin embargo, resultó ser, en realidad, uno de los presuntos cabecillas de una organización criminal transnacional. La operación, bautizada con el nombre de Yakir, ancla en ucraniano, permitió constatar que la organización se dedicaba al transporte de armamento bélico procedente de países de la antigua Unión Soviética para venderlo en países en conflicto del norte de África y Oriente Medio.

Ahora quiere luchar contra el ejército ruso

Ahora este presunto criminal de origen ucraniano, en libertad provisional desde que fue puesto en liberado un año después de la operación Yakir, ha enviado un escrito al magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno en el que le pide autorización para salir de España con la finalidad de desplazarse a su país y defender con las armas su aldea, -situada a 150 kilómetros de la ciudad portuaria de Odesa-, de la invasión del ejército de Vladímir Putin.

"Estoy esperando a que la Audiencia Nacional me dé permiso para salir", anuncia este extranjero a El Periódico de España. "En cuanto tenga permiso me podría ir de forma inmediata", prosigue Murenko, quien tiene esperanzas de que el juez Ismael Moreno autorice en los próximos días su salida de España, y así poder defender su país de la invasión rusa.

Comentarios