Violencia machista: Cinco asesinatos en tres días

Calle Puerto de Tarna de la localidad asturiana de Pola de Laviana en la que se ha producido el último asesinato machista | Google Maps
photo_camera Calle Puerto de Tarna de la localidad asturiana de Pola de Laviana en la que se ha producido el último asesinato machista | Google Maps
La lacra de la violencia machista se cobra una nueva vida, la quinta en apenas 72 horas. Un hombre ha asesinado a su mujer de un disparo en Asturias. Entre las víctimas de los últimos tres días hay una mujer embarazada y un niño de siete años.

Una mujer de 48 años ha sido asesinada de un disparo durante la madrugada de este jueves en Pola de Laviana, Asturias. El presunto autor del crimen es su marido, de 51 años, al que la Guardia Civil ha detenido por un delito de homicidio. 

Los hechos tuvieron lugar sobre las 4:30 de la madrugada en el número 3 de la Calle Puerto de Tarna de la localidad asturiana de Pola de Laviana. Fue el hijo de la pareja, de 20 años, quien alertó a los servicios de emergencia. Aunque los servicios médicos se desplazaron hasta el lugar de los hechos escasos minutos después, solo pudieron certificar la muerte de la víctima. 

La mujer asesinada no había presentado ninguna denuncia por malos tratos contra su pareja. Este crimen se investiga como un asesinato machista, el primero en Asturias en 2021. 

Una embarazada y un niño entre las víctimas

De confirmarse este extremo, con el de Asturias serían cinco los crímenes cometidos en España en tan solo tres días. La lacra del machismo se ha cobrado en las últimas setenta y dos horas la vida de una mujer embarazada de tres meses y de su hijo de siete años en Sa Pobla (Mallorca). También ha sido asesinada una mujer de 52 años en Creixell (Tarragona) y otra víctima, de 42 años, en Corbera de Llobregat (Barcelona). Estos atroces asesinatos machistas, además, han dejado dos niños huérfanos en el caso de Corbera. En los dos crímenes acaecidos en Catalunya, y que guardan una gran similitud entre sí, los autores se suicidaron, por lo que no podrán responder ante la justicia ni pagar por lo que han hecho. 

Preocupación por el repunte de esta lacra

Las nefastas cifras de las últimas setenta y dos horas ponen en duda la efectividad de los protocolos de detección y de protección de las víctimas. Hace pocos días, Irene Montero, la ministra de Igualdad asumió, durante una rueda de prensa, la responsabilidad de las instituciones encargadas del desarrollo de herramientas para erradicar este tipo de violencia. “Digo con rotundidad que hemos fallado. Debemos reflexionar y debemos asumir nuestras obligaciones", dijo entonces la ministra. 

Tras el crimen de Asturias, Irene Montero ha mostrado su preocupación a través de su cuenta oficial de Twitter y ha querido hacer un llamamiento a la unidad del conjunto de la sociedad. “Es necesaria la unidad feminista, institucional y de todo los grupos que forman parte del Pacto de Estado. Trabajamos ya en una respuesta conjunta a la violencia machista.”, reza el tweet. 

Ya son 13 las víctimas mortales de la violencia machista en España en lo que va de año y 1.091 las mujeres asesinadas a manos de su parejas o exparejas desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse las víctimas mortales de la violencia de género. 

Comentarios