El acusado ha recordado que todos los delitos antecedentes – necesarios para un posterior blanqueo de capitales en Andorra – que aparecen en la causa Emperador en España, fueron archivados por el juez instructor español José Luis Calama
El Tribunal de Corts de Andorra ha retomado este lunes el juicio del ‘caso BPA’. Hoy ha sido el turno de Sergi Fernández, el único de los acusados de esta causa, que también está procesado en el ‘caso Emperador’ que se instruye en la Audiencia Nacional española, y que serviría de base para sustentar el juicio andorrano.
En este sentido cabe recordar que la acusación, representada por el Fiscal General del Principado, Alfons Alberca, considera que los extrabajadores y directivos de la extinta Banca Privada de Andorra (BPA) favorecieron el blanqueo de capitales de la organización liderada por Gao Ping, el principal acusado de ‘Emperador’.
Sin delito antecedente, no hay blanqueo
Sin embargo, y como ha recordado el acusado a preguntas de su letrada, todos los delitos antecedentes – necesarios para un posterior blanqueo de capitales en Andorra – que aparecen en la causa Emperador en España, fueron archivados por el juez instructor español José Luis Calama en un auto de septiembre de 2020.
Aunque el magistrado ponente, el catalán Enric Anglada, ha recordado que este auto judicial fue recurrido por la Fiscalía Anticorrupción española, el exgestor ha querido poder de relieve que “no se puede exigir a los trabajadores del banco que conozcamos de la existencia de unos presuntos delitos que, diez años más tarde un juez considera que no existen y los archiva”. Esta situación, según el extrabajador de BPA, dejaría la causa Emperador española circunscrita en el delito fiscal, un delito que en el año de los hechos que se juzgan no estaba tipificado en Andorra y no podía acarrear un blanqueo de capitales.
Además, por otro lado, Fernández ha lamentado que nunca, en el año y medio que llevan juzgando esta causa, han sido preguntados por estos presuntos delitos que habrían dado lugar al blanqueo del que se les acusa. “Pregúntenme si conocía a los proxenetas, si sabía de la existencia de una red de tráfico de personas o de una red corrupción… Pero nunca nos han preguntado sobre ello… lo que dificulta gravemente mi defensa, al no entender qué delitos antecedentes sustentan el blanqueo por el que estoy siendo acusado”.
Las mentiras de Rafael Pallardó
La segunda parte de su declaración se ha centrado en refutar las declaraciones realizadas por Rafael Pallardó, cliente de BPA y supuesto colaborador de Gao Ping, y en las que se basaría buena parte de las acusaciones que recaen sobre el exempleado del banco.
En esta línea, Fernández ha recordado que nunca fue el gestor de Pallardó, como el empresario de Barcelona dijo durante la instrucción.
En esas mismas declaraciones, Pallardó aseguró también que, después de que BPA le cortara las transacciones comerciales con Xina, fue el acusado quien le ofreció una alternativa para seguir operando, a través de ‘operaciones de compensación’ con otro cliente del banco. Sin embargo, Fernández ha mostrado un SMS en el que se demuestra que los dos clientes de la entidad estaban en contacto, siendo ellos quienes organizaron una estrategia para seguir operando al margen del conocimiento de BPA. “No se puede hablar con los del banco” se lee en los mensajes “No les digas que he contactado contigo que no quiero que se enfaden”. Demostrando, pues, que Fernández no ofreció alternativa alguna a Pallardó.
Nueva suspensión
Al finalizar la sesión el presidente de la sala, Enric Anglada, ha comunicado a los presentes que por motivos de salud de uno de los tres magistrados que componen el tribunal y que debe someterse a una intervención quirúrgica, el juicio volverá a suspenderse en enero.
Esta enésima suspensión esta prevista que dure tres meses y ha obligado a reprogramar las sesiones hasta diciembre de 2023. Tras varias suspensiones que se remontan al año 2018, el juicio del caso BPA se inició definitivamente en junio de 2021.