La cita ha sido este jueves día 3 de marzo a las 10.30h de la mañana. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha tenido que declarar ante el juez del juzgado de instrucción 21 de Barcelona, Ignacio Sánchez García-Porrero, como investigada por haber concedido, presuntamente, casi 80 millones de euros en subvenciones de manera irregular, a entidades afines a ella como la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca).
Ada Colau se desentiende de las acusaciones
La alcaldesa ha entrado lo más rápido posible por una puerta que no era la principal de la Ciutat de la Justícia de Barcelona, y ha estado poco más de 40 minutos dentro de la sala, contestando a las preguntas del fiscal, de la acusación particular y de su defensa.
La alcaldesa ha negado cualquier tipo de trato de favor a las entidades que aparecen en la querella, y se ha defendido diciendo que ella no es la que tramita los expedientes, sino que lo hacen los trabajadores del ayuntamiento.
Sin embargo, la querella se basa en un informe de la intervención del ayuntamiento de Barcelona que varias veces había señalado que podría no ser correcta la forma de otorgar las subvenciones que ahora son objeto de investigación. De hecho, en 2020 se cambió la forma de otorgar dichas subvenciones, tal y como pedía la intervención municipal.
La defensa de la alcaldesa vuelve a solicitar el archivo
La defensa de Colau, a la salida de la sala de vistas, ha repetido hasta la saciedad antes los medios que “la querella es un 99.9% igual que la que ya sea archivó y, por lo tanto, estamos seguros al 99,9% que esta también se archivará.”
Esa ha sido la petición de la defensa de Colau en la comparecencia de hoy, el archivo de la querella, y lo ha solicitado repitiendo exactamente los argumentos que ya había esgrimido por escrito para intentar evitar la declaración de hoy.
La querella contra Colau sigue su curso
Sin embargo, han vuelto a fracasar en su propósito y el fiscal se ha negado a solicitar el archivo de la querella contra Ada Colau por presunta prevaricación, malversación y tráfico de influencias, entre otros delitos.
La declaración de la alcaldesa no ha servido para disipar las dudas sobre su posible responsabilidad penal, con lo cual, el proceso judicial contra ella sigue abierto, y no se descarta que el juez instructor realice nuevas diligencias de investigación antes de decidir si, finalmente archiva la causa o, si bien, aprecia los suficientes indicios de delito como para abrir la fase de juicio oral contra la alcaldesa de Barcelona, lo que llevaría a Ada Colau directamente al banquillo de los acusados.