Andorra investigada por prevaricación en el caso BPA

Querella contra el exgobierno de Andorra; Gilbert Saboya (izq.), Toni Martí (c), y Jordi Cinca (d)
photo_camera Querella contra el exgobierno de Andorra; Gilbert Saboya (izq.), Toni Martí (c), y Jordi Cinca (d)
La justicia andorrana ha admitido a trámite una querella por prevaricación contra el exjefe del gobierno de Andorra, Antoni Martí, y los exministros Jordi Cinca y Gilbert Saboya, entre otros

La justicia andorrana investigará por prevaricación a los tres principales responsables del anterior gobierno del Principado por su actuación en la intervención de Banca Privada de Andorra, según avanza el digital Altaveu.

La querella que ahora ha admitido la justicia andorrana se dirige contra el exjefe del gobierno Antoni Martí, contra el exministro de finanzas, Jordi Cinca _que ya se vio envuelto en un caso de tráfico de diamantes y oro relacionado con la empresa Orfund_, contra el también exministro de exteriores Gilbert Saboya _actualmente consejero independiente de MoraBanc y socio fundador y director general de la empresa de asesoramiento financiero Alfaquest Saboya Asesores_ y contra los antiguos responsables de la agencia de supervisión bancaria andorrana (AFA), Maria Cosan, y los máximos responsables de la Agencia de Resolución de Entidades Bancarias (AREB), Albert Hinojosa y Òscar Gelabert.

Actuaciones arbitrarias y poco claras

Más de un año ha tardado la justicia andorrana en dar respuesta a esta querella, que fue interpuesta por los máximos accionista de BPA en julio de 2019. En el auto de admisión conocido ayer, los tribunales andorranos consideran que existen hechos que pueden ser constitutivos de responsabilidad penal y por dicho motivo es necesario admitir la querella e investigar lo sucedido.

En su escrito, los antiguos accionistas del banco intervenido denuncian, según su criterio, toda una serie de actuaciones presuntamente arbitrarias y supuestamente malintencionadas que las autoridades andorranas habrían llevado a cabo durante la intervención de BPA.

Un ejemplo de estas actuaciones sería que el gobierno de Andorra no contestó, mediante su ministerio de asuntos exteriores, a la nota del departamento del tesoro americano (FINCEN) que advertía de una supuestamente indebida utilización del dinero en efectivo en el conjunto de la plaza financiera andorrana.

La carta de Francisco Martínez

Parece ser que la querella se ha admitido tras la presentación en los juzgados andorranos de una carta que el ex Secretario de Estado de Seguridad español, Francisco Martínez remitió a Higini Cierco _exmáximo accionista de BPA_, en la que el político español exponía, según su parecer, que las acusaciones contra la Banca Privada de Andorra y su posterior intervención, así como la caída de la filial española Banco de Madrid, respondían a un complot político entre las autoridades españolas y andorranas para encontrar las cuentas bancarias de los líderes independentistas catalanes.

En dicha misiva, Martínez, considera que tras el análisis de la numerosa documentación relativa a este caso, la intervención del banco andorrano fue desproporcionada e injusta y apunta a las autoridades andorranas como las principales culpables de la desaparición de BPA. Entre los responsables andorranos, Martínez señala a los ahora investigados Toni Martí, Jordi Cinca y Gilbert Saboya. Pero también señala al fiscal general de Andorra, Alfons Alberca Sanvicens y al responsable de la inteligencia financiera andorrana, el exfiscal, Carles Fiñana.

Francisco Martínez finaliza su carta poniéndose a disposición de las autoridades judiciales andorranas para confirmar, si estas lo consideran oportuno, todas sus acusaciones.

Comentarios