Anticorrupción pide 29 años de prisión para el primogénito de los Pujol

Jordi Pujol i Soley y su mujer Marta Ferrusola   /   RTVE
photo_camera Jordi Pujol i Soley y su mujer Marta Ferrusola / RTVE
Trasciende el escrito de calificación de la Fiscalía contra los acusados por el ‘caso Pujol’ a la vez que la Audiencia Nacional atiende la petición de la defensa de la familia para archivar la causa contra la esposa del expresidente por su estado de salud

Los Pujol Ferrusola vuelven a copar las portadas de los principales medios de comunicación de esta país. El escrito de calificación de la Fiscalía Anticorrupción ha trascendido este viernes de forma paralela a la decisión del juez Pedraz de archivar la causa contra Marta Ferrusola, por su estado de salud. No han tenido la misma suerte los otros miembros de la familia que siguen estando imputados en la causa que lleva su apellido.

En este sentido, si hay una condena que destaca, esa es la del primogénito del clan, Jordi Pujol Ferrusola, por quien la Fiscalía pide hasta 29 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y blanqueo de capitales. Delitos que Anticorrupción entiende que cometió junto con el resto de la familia, "al menos desde el año 1991". El fiscal considera que fueron fruto del "favorecimiento a determinados empresarios para que resultaran adjudicatarios de distintos concursos públicos de la administración pública catalana". A Jordi Pujol Ferrusola, además se le atribuyen los delitos de falsedad en documento mercantil, cinco delitos contra la Hacienda Pública y frustración de la ejecución.

Con todo, es lógico que sea el hijo mayor quien se deba enfrentar a una pena mayor, pues fue el designado por la familia para gestionar los fondos de Andorra y que se ocupara de distribuirlos entre el resto de la familia.

Marta Ferrusola queda apartada del caso

Para su padre, el expresidente de la Generalitat de Catalunya y eje central de la investigación, Jordi Pujol y Soley, la Fiscalía solicita 9 años de prisión. Sin embargo, a quien la Fiscalía ni menciona es a la esposa del expresidente catalán y madre del principal imputado, Marta Ferrusola, que este mismo viernes quedó fuera del procedimiento por demencia sobrevenida.

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, tras la petición del abogado familiar, Cristóbal Martell, ha decidido archivar las actuaciones relativas la matriarca de los Pujol, debido a su estado salud, que le impide someterse al juicio del caso que nos ocupa y en el que estaba imputada junto a su marido y sus siete hijos. Dicha decisión ha trascendido este mismo viernes tras publicarse el informe de calificación de Anticorrupción.

Penas para el resto de los miembros del clan

Para la exmujer de Jordi Pujol Jr., Mercé Gironés, el fiscal solicita 17 años de cárcel, mientras que para Josep Pujol la pena se queda en 14, por asociación ilícita, blanqueo, delito fiscal y falsedad. El resto de los hermanos, Pere, Oleguer, Oriol, Mireia y Marta, se enfrentan a ocho años, por los dos primeros delitos. Aunque el juez proponía juzgar a los Pujol por el delito de organización criminal, la fiscalía especial en corrupción se ha inclinado finalmente por la asociación ilícita, al entenderla más beneficiosa para el reo.

Según Anticorrupción, el expresidente de la Generalitat aprovechó su posición política para tejer una red de clientelismo conforme a la cual el propio Pujol i Soley y determinados empresarios afines al partido que este lideraba, Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), se repartían los cuantiosos beneficios procedentes de concursos públicos cuya resolución dependía de las diferentes Administraciones catalanas bajo el control de CDC.

Con todo, la causa estalló con la confesión de la herencia oculta en Andorra del expresidente en 2014 y sentará en los próximos meses en el banquillo de los acusados a Pujol i Soley, sus siete hijos y a otras 18 personas relacionadas con la trama, la mayoría empresarios.

Comentarios