La Audiencia de Barcelona ratifica el archivo del suicidio de Kira al no ver indicios de acoso escolar

Exterior de la escuela Pare Manyanet de Sant Andreu (Barcelona) / GOOGLE MAPS
photo_camera Exterior de la escuela Pare Manyanet de Sant Andreu (Barcelona) / GOOGLE MAPS

La Audiencia de Barcelona desestima el recurso de apelación presentado por los padres de Kira al no poder acreditar el delito de inducción al suicidio. Según se desprende del auto no existen indicios de que la menor sufriera acoso escolar

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Barcelona, encargada de resolver los recursos de apelación, ha desestimado el recurso presentado por los padres de Kira López, la menor de 15 años que se quitó la vida en mayo de 2021, en contra del archivo que dictó el juzgado de Instrucción 31 de Barcelona. Los progenitores pretendían, tanto con el primer recurso de reforma, presentado ante la misma instructora, como con el de apelación, reabrir la investigación del suicidio de su hija, pues siguen convencidos de que la pequeña sufría acoso escolar en el Colegio Pare Manyanet de Sant Andreu, donde estuvo escolarizada desde los tres años.

Sin embargo, ni la jueza instructora, ni el tribunal de apelación, no ven indicios de tal acoso. “Ninguna de las diligencias practicadas ha podido determinar qué llevó a P. Kira a suicidarse […] ni puede su actuar autolítico vincularse a la acción de una persona o a la inacción del centro escolar”, se desprende del auto al que ha tenido acceso ELTAQUIGRAFO.COM. Por lo que, añade el documento, “en relación al delito de inducción al suicidio, nada se ha podido acreditar”. Y, de hecho, el colegio nunca llegó a estar investigado por ello.

Sobre el mensaje de “muérete”

En cuanto al mensaje que Kira recibió varios días después de fallecer, en el que se podía leer “muérete”, la Audiencia, como ya lo desestimó la jueza de instrucción, no pude relacionarlo con el suicidio “porque fue muy posterior al mismo” y porque el joven que lo mandó asegura que adjuntó a Kira en copia por error. Afirmación a la que dan credibilidad dada la ausencia de otros mensajes de ese u otro tener entre V.L. – el joven que envió el mensaje – y Kira con anterioridad a la muerte de la joven”.

No hay indicios de acosos en el momento del suicidio”

Del mismo modo, la sección Tercera desestimo porque “no procede” tomar declaración a los tutores de la joven “y menos a la que tenía en P5 – diez años antes del suicidio – donde al parecer sufrió un episodio de acoso”. Pero, añaden, “no puede vincularse ese episodio con el suicidio, al menos desde el punto de vista penal, sin perjuicio de la hipotética contribución de dicho episodio a perfilar un carácter o un rasgo de su personalidad (timidez o inseguridad). Pero tampoco existen indicios de que sufriera un acoso en el momento del suicidiosentencia el auto.

Para llegar a esta conclusión, el auto añade, que “de las declaraciones vertidas por amigas y otros compañeros de clase no pueden extraerse conclusiones de la existencia de un acoso con relevancia típica”. El auto, lo que sí que menciona son alusiones a una posible burla sobre su manera de hablar inglés o su maquillaje “naranjito” “pero nada que pueda conformar una conducta sistemática de acoso imputable a una o más personas”.

Comentarios