Caso Macedonia: las defensas exigen la nulidad ante la “nefasta instrucción”

Sala polivalente de la Audiencia de Barcelona donde se celebra el juicio del 'caso Macedonia'  /  eltaquigrafo.com
photo_camera Sala polivalente de la Audiencia de Barcelona donde se celebra el juicio del 'caso Macedonia' / eltaquigrafo.com
Una primera jornada de cuestiones previas muy intensa con la exigencia de nulidad por parte de las defensas, el acuerdo de conformidad parcial de cinco de los acusados y la petición de que Villarejo declare como testigo durante el juicio

Arranca en la Audiencia Provincial de Barcelona el juicio por el controvertido caso Macedonia’. Durante esta primera sesión, dedicada a las cuestiones previas, los primeros letrados que han tomado la palabra, entre ellos Samuel Pérez, el abogado defensor de uno de los principales acusados, Manuel G. Carbajo, han exigido la nulidad de la causa ante la “nefasta instrucción”, ejercida por el juez Joaquín Aguirre. Los abogados han clasificado la investigación judicial de “negligente y prospectiva” y han enumerado cuantiosos motivos por los que consideran que el instructor no procedió bajo las parámetros judicialmente establecidos.

En este sentido, las defensas han esgrimido, entre otras cosas, la falta de motivación por parte del magistrado a la hora de acusar a los investigados o de ordenar la incorporación o desestimación de escuchas y otras pesquisas realizadas en el marco de la instrucción. Considerando que, muchas de dichas escuchan vulneraron los derechos fundamentales de los investigados al carecer de indicios para su autorización.

Por otro lado, han querido mostrar su perplejidad al recordar que Aguirre dejó fuera del sumario, de forma plenamente consciente -según su parecer- aquellos audios, documentos y/o intervenciones que beneficiaban directamente al derecho de defensa de los acusados.

Acusados de un delito que no existía

A continuación, los abogados defensores también han recordado ante el tribunal que el delito de “pertenencia a organización criminal”, invocado por Aguirre, aún no había entrado en vigor en el momento de los hechos investigados. A pesar de que se había aprobado, su incorporación definitiva al Código Penal no se formalizó hasta meses después.

Otro dato relevante de la sesión de este miércoles ha sido que cinco de los acusados se han acogido a un acuerdo de conformidad parcial, aceptando penas menores (de entre 6 meses y dos años de prisión). A cambio, la fiscal Ana Gil espera que los beneficiarios relaten durante la vista todos los detalles del presunto entramado criminal; así como las funciones y el cargo que ocupaban cada uno de los 17 acusados, entre ellos un subinspector de los Mossos d’Esquadra, destinado en la comisaría de Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

En términos generales, sin embargo, las defensas se han centrado en dinamitar los argumentos del Ministerio Fiscal.

Sombra de Villarejo sobrevuela ‘Macedonia’

Por otro lado, Samuel Pérez, el letrado del supuesto cabecilla de la banda criminal, ha acusado al excomisario Manuel Villarejo de fabricar el caso contra su cliente con el último objetivo de "desprestigiar" al major de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero. Esta acusación se basa en unas informaciones que publicó recientemente La Razón y que amplió esta redacción en las que se ponían de manifiesto unas conversaciones entre Villarejo y un policía en segunda actividad en Cataluña, Antonio Giménez Raso, para presuntamente imputar a Trapero en el marco de esta instrucción.

El plan de Villarejo y sus compañeros se plasmó, según la defensa de Manuel G.C., en el caso Macedonia. "Se diseñó un plan para imputar a mi cliente una serie de delitos inexistentes y convertirle en líder de organización criminal de narcotráfico con el objetivo de desprestigiar al fiscal Martínez Madero [ya fallecido] y a Trapero", ha mantenido el letrado.

Con todo, las sesiones destinadas a las cuestiones previas se alargarán hasta el viernes. Sin embargo, los acusados y la larga lista de testigos que acumula esta causa no pasarán ante el tribunal hasta el año que viene, ya que se espera retomar con el juicio el próximo 17 de enero de 2022, pasadas las fiestas de Navidad.

Comentarios