Tras casi 2 años de silencio, el Ministerio de Justicia ha expresado recientemente su parecer en relación con la reclamación de responsabilidad patrimonial que presentó Sandro Rosell, tras ser absuelto de todos los cargos que se le imputaban y después de haber pasado 21 meses en prisión preventiva. En un escrito oficial, dicho Ministerio ha solicitado a la Audiencia Nacional que no se reconozca a Sandro Rosell un resarcimiento, en concepto de indemnización por el encarcelamiento injusto del que fue víctima, más allá de 27 euros por cada día de privación de libertad.
El entorno de Rosell se ha mostrado sorprendido y contrariado por esta decisión, ya que consideran que el Ministerio de Justicia no ha tenido en cuenta el grave perjuicio que provocó en la persona y en el entorno de Sandro Rosell permanecer cerca de dos años en prisión, para después demostrarse que era inocente de todos los delitos que le habían imputado.
La opinión del Ministerio
Por su lado, el Ministerio de Justicia valora que tales daños no se habrían producido si Sandro Rosell hubiera reclamado el cumplimiento de los contratos que le vinculaban por la vía judicial, “como si la privación de libertad de una de las partes contratantes no constituyera causa justa de resolución contractual”, añade, sin embargo, el entorno del afectado.
Las mismas fuentes apuntan, visiblemente perplejas por la situación, que esta es la primera vez, en 18 meses, que se les brinda la oportunidad de conocer la posición del Estado en relación con “la grave privación de derechos perpetrada contra Sandro Rosell”. Y, por su lado, el equipo jurídico del perjudicado mantendrá su confianza en que la Audiencia Nacional, “lejos de razonamientos sin base legal alguna, repare el enorme daño inferido por la magistrada Carmen Lamela en el procedimiento penal”.
Cabe recordar, que Carmen Lamela es la jueza instructora que lo mantuvo 21 meses en prisión, batiendo el récord de encarcelamiento preventivo más largo de la historia de la democracia española por un supuesto delito económico, del que finalmente quedó absuelto.
Rosell pide que se haga justicia en Europa
Por otro lado, fuentes cercanas a Rosell reiteran la firme voluntad de éste de impedir por todos los medios legales a su alcance que los contribuyentes acaben pagando el desaguisado que se cometió dado que, a su juicio, éste es sólo imputable a la magistrada y/o al entorno en que se resguardó. En este sentido, Sandro Rosell, que ha visto recientemente inadmitido a trámite su recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en relación con la querella que interpuso frente a la referida magistrada, no ha tardado en elevar la cuestión al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.