Crimen machista en Manresa: el asesino le dijo a su exmujer que "iban a jugar a un juego"

Antonio F.S. sentado en el banquillo de los acusados durante la primera sesión del juicio en la Audiencia de Barcelona  / eltaquigrafo.com
photo_camera Antonio F.S. sentado en el banquillo de los acusados durante la primera sesión del juicio en la Audiencia de Barcelona / eltaquigrafo.com

El acusado de asesinar a su expareja enrollándola con papel film desde la cintura hasta la cabeza declarará al final del procedimiento oral que se ha iniciado este lunes en la sala de Jurado de la Audiencia de Barcelona

Arranca en la Audiencia de Barcelona el juicio contra Antonio S.F., el vecino de Manresa (Barcelona) acusado de asesinar en abril de 2021 a Jordina M.P., de 34 años, su expareja y madre de las dos hijas en común. Tras la elección del Jurado Popular, que decidirá sobre la inocencia o culpabilidad del acusado, se ha iniciado la primera sesión de este procedimiento judicial con las lecturas de los escritos de acusación y defensa, así como las alegaciones previas, conociendo qué es lo que solicita cada una de las partes.

En este sentido, mientras que el Ministerio Fiscal y las acusaciones (la particular y la popular, ejercida por el Ayuntamiento de Manresa) piden entre 23 y 25 años de prisión por lo que consideran un asesinato con alevosía y ensañamiento; la defensa de Antonio S.F. no considera que su cliente sea autor de delito alguno, pues entienden que en el momento de los hechos sufría una “enajenación mental transitoria” que le alteró por completo su capacidad cognitiva.

Antonio le dijo que iban a jugar a un “juego” para recuperar la confianza

Los hechos que se juzgan a lo largo de toda esta semana se remontan a la mañana del 14 de abril de 2021. Antonio y Jordina se citaron en el colegio de sus hijas y se desplazaron hasta la que había sido su vivienda familiar para que él recogiese unos papeles para hacer la declaración de la renta. A pesar de llevar un mes oficialmente divorciados (con sentencia firme del 11 de marzo de 2021), la mujer aceptó.

Ambos se dirigieron a la vivienda y una vez en el interior del piso Antonio le propuso de hacer un juego y “recuperar la confianza entre ambos”. Según el escrito de la acusación particular, en nombre de los padre de la víctima, el acusado convenció a su exmujer para que se sentara en una silla y se tapara los ojos con un antifaz.

Jordina, relajada y ajena a las intenciones del acusado, le hizo caso. Fue entonces cuando su exmarido aprovechó esta situación de despreocupación de la víctima para, presuntamente, inmovilizarla en una silla para después envolverla con un rollo de papel film desde la cintura hacia la cabeza "dándole varias vueltas".

Murió tras una “agonía larga”

La mujer quedó completamente inmovilizada y sin capacidad para liberarse del plástico, que le cubría la nariz y la boca. Aunque Jordina trató de librarse del plástico que la cubría prácticamente todo el cuerpo “con movimientos convulsos”, la mujer no pudo hacer nada por salvar su vida y terminó cayendo al suelo. Además, según la acusación particular, “el acusado subió el volumen de la tele para camuflar los gritos de auxilio de la víctima”.

En este punto, el fiscal cree que este ataque supuso "un sufrimiento añadido e innecesario" para la víctima, ya que le supuso una "agonía largaal obturar sus vías respiratorias. Los hechos sucedieron pasados pocos minutos de las 9.00h de la mañana y la autopsia certificó la muerte de Jordina sobre las 10.00h. Durante aproximadamente una hora la víctima estuvo agonizando hasta morir. De ahí que se considere ensañamiento.

Su cuerpo fue hallado por sus padres sobre las 13:45h, después de que los progenitores se personaran hasta el inmueble de Jordina porque no contestaba ni a sus mensajes, ni a las llamadas. Tras encontrar el cuerpo en el suelo, envuelto en papel film, el padre le arrancó plástico que le cubría el rostro, pero ya era demasiado tarde. Los facultativos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) que acudieron a la llamada de alerta tan solo pudieron certificar la muerte de Jordina.

Antonio ideó un plan para acabar con la vida de Jordina.

Paralelamente, el acusado compró varios utensilios con los que intentó suicidarse. No obstante, sus intentos no fueron fructíferos y esa misma tarde quedó detenido como principal acusado de la salvaje muerte de su exmujer. Por todo ello, y por los mensajes y búsquedas en internet, que se podrán conocer a lo largo de este juicio, la acusación considera que Antonio S.F. ideó un plan preconcebido para acabar con la vida de Jordina.

“El acusado no soportaba la idea de que Jordina hubiese rehecho su vida”, asegura el abogado de la acusación. De hecho, en uno de los mensajes, el hombre llegó a decirle que ella sólo sería suya y de nadie más. Durante el juicio se podrán leer las tres cartas de suicidio que el hombre escribió de su puño y letra.

La defensa no contempla delito alguno

Por su lado, la defensa de Antonio se muestra totalmente disconforme con los discursos de la Fiscalía y las acusaciones, y defiende que su cliente sufría una “enajenación mental transitoria” que le alteró por completo su capacidad cognitiva. Por ello, y al considerar que no es autor de delito alguno, piden su libre absolución. No obstante, añaden una alternativa. En caso de que se pruebe, a lo largo del juicio, la participación consciente del acusado creen que en ningún caso puede tratarse de asesinato con alevosía y ensañamiento y rebajan el tipo penal a homicidio doloso.

Por ello reclaman 15 años de prisión, lejos de los 23 que pide la Fiscalía y los 25 que solicitan las respectivas acusaciones. Todas las acusaciones, además, imponen 10 años de libertad vigilada, sendas órdenes de alejamiento respecto a sus propias hijas y los padres de Jordina, así como la prohibición total de comunicación. Asimismo, ya durante la instrucción del caso, un juzgado suspendió su patria potestad y la guardia custodia sobre sus hijas menores así como visitas o comunicación con ellas.

Comentarios