La Audiencia de Barcelona ha fijado para este jueves 16 de febrero la celebración de la vista de apelación para decidir sobre la libertad de Dani Alves. Mientras que su abogado insiste en la adopción de medidas menos restrictivas, Fiscalía y acusación se oponen
La Sección Tercera de la Audiencia de Barcelona ya ha fijado fecha y hora para celebrar la vista de apelación para resolver el recurso presentado por la defensa de Dani Alves en contra del auto de prisión que le mantiene entre rejas desde el pasado 20 de enero. Será este jueves 16 de febrero, a las 10.00 horas de la mañana, cuando se encuentren todas las partes implicadas – Fiscalía, acusación y defensa – para hacer lectura de los escritos antes de que el tribunal resuelva.
Se piden medidas cautelares menos restrictivas
Los letrados del futbolista, acusado de violar a una joven de 23 años en el baño de la VIP de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del 30 de diciembre, interpusieron el controvertido recurso el pasado día 30 de enero.
Con ello esperan que el tribunal de la Audiencia Provincial deje en libertad al exazulgrana con la adopción de medidas cautelares menos restrictivas. Cristóbal Martell, liderando la defensa, proponía en su escrito la entrega de sus pasaportes, la prohibición de salida del país o el control de su situación geográfica mediante el uso de una pulsera telemática.
Martell argumenta porque no existe riesgo de fuga
El principal temor de la jueza de Instrucción 15 de Barcelona, quien decretó su ingreso en prisión y quien sigue con el avance de la investigación, era el riesgo de fuga. Argumentó que empleó para justificar el ingreso en prisión. Por ello, Martell y su equipo de abogados destinaron buena parte de la veintena de páginas que componen el recurso en enumerar los motivos que aseguraban la permanencia de Dani Alves en territorio nacional durante toda la instrucción.
Entre ellos destacaron: el arraigo del jugador a la ciudad de Barcelona, donde comparte una vivienda con su esposa Joana Sanz en Esplugues de Llobregat; la pérdida de todos sus patrocinadores – su principal fuente de ingresos – y del contrato con los Pumas de México – equipo en el que disputaba tras abandonar el FC Barcelona --; así como, el comportamiento previo a su detención, al presentarse voluntariamente a la comisaría de Les Corts, donde sabía que iba a quedar detenido.
Fiscalía y acusación insisten en el riesgo de fuga
Todo ello, sin embargo, no ha convencido ni a la Fiscalía, ni a la acusación particular (ejercida por la letrada Ester García, que representa a la víctima) que ya entregaron sus alegaciones pidiendo que Dani Alves permaneciese en prisión preventiva hasta al celebración del juicio. Para el Ministerio Fiscal, “siguen subsistiendo los supuestos que motivaron la prisión de Alves”, "manteniéndose los indicios racionales de criminalidad y subsistiendo el riesgo de fuga, sin que las medidas alternativas a la prisión propuestas por la defensa mitiguen estos fines”.
Por otro lado, fuentes jurídicas ya explicaron días atrás que la acusación particular también pidió que el jugador continuase en prisión provisional mientras se instruye la causa. En este sentido, Martell había propuesto una orden de alejamiento respecto a la víctima, con el control de una pulsera telemática para supervisar su geolocalización.
Jueves, a las 10h, sin la presencia de Alves
De este modo, con todas las cartas sobre la mesa y con la documentación en manos de la Sección Tercera, este jueves se celebrará la vistilla aunque sin la presencia de Dani Alves que no estará “ni física, ni virtualmente”, según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).
Si la Sala decide que debe quedar en libertad, se emitirá automáticamente una orden al centro penitenciario para su excarcelación. En este sentido, cabe recordar, que, jurídicamente hablando, los únicos tres motivos que justifican la permanencia en prisión preventiva son: el riesgo de fuga, la reiteración delictiva o la destrucción de pruebas. Por lo que, los supuestos indicios incriminatorios no deberían influenciar a la hora de tomar la decisión sobre el futuro inmediato del jugador.