El activista prorruso Anatolii Sharii queda en libertad provisional

Anatolii Sharii en una imagen de archivo
photo_camera Anatolii Sharii en una imagen de archivo
El Juzgado de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional ha decretado libertad con medidas cautelares para el activista ucraniano Anatolii Sharii. A este político prorruso le constaba una Orden Internacional de Detención, emitida por su país de origen

Este miércoles agentes de la Policía Nacional en Catalunya detenían en Roda de Barà (Tarragona) al activista ucraniano (prorruso) Anatolii Sharii. Como ha adelantado eltaquigrafo.com a través de sus redes sociales, a Sharii le constaba una Orden Internacional de Detención, emitida por su país de origen, acusado de alta traición.

La detención se produjo este miércoles en su domicilio, en el marco de un “operativo especial”, según anunció el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). Este jueves, a primera hora, se ha desplazado al detenida hasta la Audiencia Nacional para declarar ante el juez José Luis Calama, que ha decretado su libertad condicional a la espera de ser extraditado. Al periodista le asiste el abogado Gonzalo Boye, que también defiende al periodista español encarcelado en Polonia, Pablo González.  

Un país vs. un periodista

Sharii, que lleva instalado en Catalunya desde 2019, está acusado de alta traición por sus posiciones prorrusas vertidas en su canal de YouTubeLos Servicios de Seguridad de Ucrania, que le llevan investigando desde 2021, alertan de que Sharii ha llevado a cabo "actividades contrarias a la seguridad nacional de Ucrania con su labor informativa", actuando al servicio de intereses extranjeros desde 2014, en alusión a Rusia, según se desprende de la orden de detención. 

Sin embargo, y paralelamente, este activista, político y periodista - fundador de un partido político recientemente vetado - ha denunciado ser víctima de amenazas de muerte por parte de grupos nazis ucranianos, simpatizantes del Grupo Nacional; un partido de ultraderecha surgido del Batallón de Azov, que combatió a los separatistas en el Donbás. Es por ello, que Sharii ha llegado, incluso, a pedir protección a los Mossos d’Esquadra, al ver peligrar su integridad física y la de su familia; interponiendo incluso una denuncia por la vía penal contra los líderes de este grupo de ultraderecha. De hecho, un juez de Tarragona mantiene abierta una investigación por amenazas y delito de odio contra las personas denunciadas por Anatolii Sharii. 

Un mes para saber si vuelve a Ucrania

Sharii, de 42 años, abandonó su país hace una década tras denunciar, como periodista, casos de corrupción. Logró que Lituania les concediera, a él y a su mujer, el estatus de refugiados políticos, lo que les ha permitido vivir en distintos países de la Unión Europea. Hasta que llegaron a España, concretamente a la provincia de Tarragona. Ahora, sin embargo, su condición de refugiado ha colisionado con la orden de detención, cuya resolución puede llevarlo de vuelta a su país. 

Con todo, el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional ha prohibido al detenido que abandone España, le ha retirado el pasaporte y le ha obligado a comparecer, en el juzgado más cercano a su domicilio, dos veces al mes. Esas medidas dejarán de estar en vigor en un plazo de un mes si Kiev “no presenta formalmente la solicitud de extradición”. La Fiscalía había solicitado también su puesta en libertad provisional.

Comentarios