En 2020 se sentaron en el banquillo de los acusados, con más o menos fortuna, personajes tan sonados como el Major dels Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, junto al resto de la cúpula de la policía autonómica catalana; Iván Pardo, el asesino de Naiara Briones; Rodrigo Lanza por el crimen de los tirantes o Rosa Peral y Maje, junto a sus respectivos examantes, por el presunto asesinato con alevosía de sus exparejas de aquel momento. Ahora, en 2021, se celebrarán algunos de los juicios más esperados y previsiblemente más mediáticos de los últimos años. Terroristas, corruptos, estafadores u homicidas, todos ellos, tendrán que rendir cuentas ante el juez.
Terroristas pero no asesinos
Aunque el proceso judicial por los atentados yihadistas del 17 y 18 de agosto de 2017 de Barcelona y Cambrils ha arrancado en noviembre de 2020, se espera que sea a mediados de enero de 2021 cuando el magistrado, Félix Alfonso Guevara, anuncie el “visto para sentencia” con un golpe de mazo. Para Driss Oukabir y Mohamed Houli Chemlal la Fiscalía pide más de treinta y cinco años de prisión por los delitos de integración en organización terrorista, fabricación, tenencia y depósito de explosivos y conspiración para el delito de estragos terroristas. Para Said Ben Iazza solicitan ocho años de cárcel por colaboración con la célula. Ninguno de los tres acusados será juzgado por el asesinato de las 16 personas que perdieron la vida en los ataques.
Un máster en entredicho
El 18 de enero, está previsto que arranque el juicio que sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid a la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes, acusada de un delito de falsedad documental. La Fiscalía solicita para ella tres años de prisión y una multa de 300.000 euros por falsear el acta del Trabajo Final de Máster (TFM). Junto a ella serán juzgadas también la exprofesora de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Cecilia Rosado, y la exasesora de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, María Teresa Feito.
Una relación (i)real
En el mismo juzgado y tan solo un día después que Cristina Cifuentes, el 19 de enero, está previsto que se siente en el banquillo de los acusados Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido como “el pequeño Nicolás”. Está acusado de un presunto delito de usurpación de funciones públicas, falsedad documental y cohecho pasivo por haberse hecho pasar por un enlace del Rey durante un viaje a Ribadeo (Lugo) en 2014. La fiscalía solicita para él siete años de prisión.
Un crucero pagado con donaciones
El 8 de febrero será juzgado Francisco José Sanz González de Martos, conocido como Paco Sanz, por estafar 264.780 euros a más de 14.000 personas. El pretexto de las donaciones era la investigación para la cura del Síndrome de Cowden, enfermedad que padece el acusado aunque en su caso no entraña mayor gravedad. Sin embargo, los fondos fueron destinados a la financiación de viajes, cruceros y otros lujos. Ahora se enfrenta a una pena de seis años de prisión por un delito continuado de estafa, apropiación y blanqueo de capitales.
La caja B
El mismo día que se juzga a Paco Sanz comienza en la Audiencia Nacional el juicio en el que desfilarán, en calidad de testigos, los pesos pesados del Partido Popular: los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy tendrán que dar cuenta de la caja B del partido. Como acusado repite un ya asiduo de los tribunales que juzgan la corruptela del PP, su extesorero Luis Bárcenas, acompañado por otros miembros del partido. Al banquillo irá el propio Partido Popular al que el juez considera responsable civil de los delitos cometidos.
Un “Rey” destronado
El inicio del juicio contra César Román, conocido popularmente como “El Rey del Cachopo”, está previsto que comience en la Audiencia Provincial de Madrid el 10 de mayo. Se le acusa de asesinar a su novia Heidi Paz, de 26 años, desmembrar su cuerpo y trasladar su torso en una maleta hasta abandonarlo en una nave industrial a las afueras de Madrid donde fue encontrado calcinado. La Fiscalía pide para él quince años de cárcel por homicidio y una indemnización para la madre y los hijos de la víctima, mientras que la acusación particular solicita la pena de asesinato y profanación del cadáver.
La batalla campal a orillas del Manzanares
En el juicio multitudinario que se celebrará en octubre se juzgará a 82 personas presuntamente involucradas en la pelea de 2014 entre hinchas del Riazor Blues y del Frente Atlético en la que murió Jimmy. Los ultras serán juzgados por riña tumultuaria, tenencia ilícita de armas y atentado contra la autoridad por lo que la Fiscalía solicita para todos ellos penas que oscilan entre los nueve meses y los dos años y medio de prisión. El homicidio de Francisco Javier Romero, Jimmy, se investiga en una pieza por separado.
Otros juicios
Otro juicio de interés, todavía sin fecha, pero que previsiblemente se celebrará a lo largo de 2021 es el de Ángel Hernández por ayudar en 2019 a su mujer, enferma terminal, a cumplir su voluntad de morir. Será instruido por un juzgado de violencia machista, paradójicamente el mismo año en que entrará en vigor la nueva ley de eutanasia. También tendrá que declarar ante el juez el actor porno Ignacio Allende Fernandez, “Torbe”, por un presunto delito de prostitución de menores. Además, pasarán también por los juzgados la madre y la hija acusadas de violar el perímetro de seguridad que la Guardia Civil había establecido en la vivienda de Galapagar donde residen el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Igualdad, Irene Montero. También se sentará en el banquillo el alcalde popular de Colmenar Viejo, Jorge García Díaz, acusado de un delito de prevaricación. Desde el principio, el 2021 será un año movido para los tribunales de justicia.