El juicio por el caso BPA se iniciará después de Semana Santa

oficina de la Banca Privada de Andorra
photo_camera oficina de la Banca Privada de Andorra
Recusado el presidente del tribunal, Josep María Pijuan, presidirá la vista oral y actuará de ponente el magistrado catalán, Enric Anglada ex miembro de la Sala Civil y Penal del tribunal Superior de justicia de Catalunya que mantuvo la imputación en España contra Oriol Pujol por el caso de la ITV

Enric Anglada será el magistrado que presidirá el Tribunal de Corts andorrano que juzgará la macro causa por el llamado caso BPA, una suerte de investigaciones sobre supuestas prácticas de blanqueo de capitales que a la postre, y tras el concurso del Tesoro norteamericano, impulsaron al gobierno que preside Antoni Martí a intervenir el banco el 10 de marzo de 2015, hace casi 4 años.

Cambio de juez

Anglada, prestigioso y veterano jurista, ex miembro de la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y desde hace años también magistrado en Andorra, sustituye en el cargo al también catalán, Josep María Pijuan que, el año pasado, llegó a presidir las primeras jornadas del juicio pero que ha sido recusado por una supuesta animadversión contra uno de los letrados de los encartados, el abogado Josep Anton Silvestre.

Juicio con garantías

Anglada compartirá tribunal con la magistrada Concepció Baron Mora, y con el juez francés Jacques Richiardi.

En fuentes judiciales se comenta que el relevo en la presidencia y ponencia del caso no supondrá una especial modificación de los planteamientos jurídicos y organizativos que ya había definido Pijuan.

Se prevé un juicio largo, con discusiones de mañana y tarde, que permitan a las defensas y a las acusaciones (fiscalía y gobierno andorrano) desplegar todos su abanico probatorio, éstos para enumerar los ilícitos criminales (blanqueo de capitales fundamentalmente) que habrían cometido los directivos y empleados del banco, y a los abogados para exponer que la actuación de BPA no fue diferente a la del resto de entidades bancarias del principado y que, además, estaba tutelada y supervisada por el órgano de control financiero y bancario del país, el INAF.

Comentarios