CRÓNICA

El fiscal de BPA pasa la “patata caliente” al tribunal

Tribunal de Corts de Andorra, donde se celebra desde junio de 2021 el juicio contra BPA   /  eltaquigrafo.com
photo_camera Tribunal de Corts de Andorra, donde se celebra desde junio de 2021 el juicio contra BPA / eltaquigrafo.com

El Fiscal General de Andorra se agarra a la calificación del fiscal español contra Gao Ping para mantener la acusación de blanqueo en BPA. Sin embargo, llama la atención que busque el delito antecedente en un caso (el caso Emperador) que aún no ha sido juzgado.

El delito antecedente es la organización criminal. Por fin, el Fiscal General de Andorra, Alfons Alberca, ha revelado su carta oculta: el delito que los supuestos mafiosos chinos habrían cometido para conseguir amasar un montón de dinero negro que luego era blanqueado en la banca andorrana es el de organización criminal. Sí, según Alberca, el empresario chino Gao Ping y los suyos son una mafia criminal y prueba de ello, asevera, están siendo investigados por la justicia española.

Sin delito antecedente no puede haber blanqueo en Andorra, por lo tanto, identificar ese origen criminal del dinero es fundamental para establecer o no una sentencia condenatoria contra los 24 investigados en el llamado “caso BPA”.

Si el tribunal da por buena la teoría del fiscal (cosa que habrá que ver) se puede dar la siguiente paradoja: que los directivos y trabajadores del Andbank, banco andorrano en el que Jordi Pujol escondió el dinero negro de la herencia del “avi Florenci”, acaben siendo imputados por blanqueo. ¿Por qué? Pues porque los Pujol, como Gao Ping, están siendo investigados en España por organización criminal.

Esta revelación fue uno de los dos grandes bombazos del fiscal durante la primera jornada de lectura de los informes finales. La otra revelación dejó desconcertados y no poco aliviados a los 24 acusados por blanqueo en el caso BPA: según Alberca, los imputados no cometieron el delito de organización criminal. Es decir, BPA, contra su criterio inicial, no fue una organización criminal y parece que la estrategia del fiscal va a ser la de situar la posible irregularidad cometida por el banco en la falta de vigilancia, control y prevención más que en la voluntad criminal de enriquecerse.

De hecho, llama la atención cómo alguna de las acusaciones particulares han retirado los cargos contra los gestores, es decir, contra los empleados, y mantienen los cargos contra los directivos y, en especial, contra aquellos que tenían responsabilidad en las políticas de control y prevención del blanqueo de capitales.

Veremos cómo se las maneja el magistrado ponente, Eric Anglada, para desentrañar, acusado a acusado, su participación puntual en los hechos sub-judice. El magistrado habría comentado en el Tribunal de Corts que  va a necesitar más de 7 meses para redactar la sentencia, un razonable augurio ante la complejidad extraordinaria que va a suponer la resolución de este mastodóntico y enrevesadísimo caso.

Fuentes próxima al poder judicial andorrano daban por seguro que Alberca retiraría la acusación contra un importante paquete de acusados visto lo visto durante el juicio (una retirada a tiempo siempre es una victoria). Pero eso no ha sucedido y ha provocado una cierta contrariedad en el tribunal que se va a ver obligado a sacar el bisturí para llegar hasta el fondo de este debate jurídico con demasiadas aristas sobre cada uno de los imputados. Podría decirse que el fiscal le lanza “la patata caliente” del caso al tribunal o, que al menos, no se lo pone tan fácil como se rumoreaba.

Mientras eso no pasa, de momento, Alberca se agarra a la calificación del fiscal español contra Gao Ping para mantener la acusación de blanqueo en BPA. Llama la atención que busque el delito antecedente en un caso (el caso Emperador o caso Gao Ping) que aún no ha sido juzgado.

De hecho, ya resbaló cuando utilizo en Andorra como hecho incriminatorio contra el número 3 del banco, Santiago Rosello, el escrito de calificación del fiscal español por su implicación en el “caso Petrov”. Rosello, en sentencia firme, resultó absuelto y Alberca olvido recordárselo al tribunal andorrano.

Enric Anglada, a un paso de la jubilación, tiene que abordar el juico más complejo y desagradable de los miles que ha dirigido en su vida.

Comentarios