Continúa el juicio por los atentados de los días 17 y 18 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona) en los que fallecieron 16 personas. La vista ha girado en torno a las declaraciones de los agentes de los Mossos d’Esquadra que realizaron las inspecciones oculares de las furgonetas utilizadas por los miembros de la célula de Ripoll y al visionado de imágenes inéditas.
La defensa de Xavier Martínez, el padre del niño de tres años fallecido en Las Ramblas, ha incidido en conocer si la furgoneta de Es Satty, encontrada en la localidad de Sant Carles de la Ràpita tenía restos de polvo o desperfectos que pudiesen ser compatibles con la explosión de Alcanar. El abogado y su defendido tratan de respaldar la teoría que cuestiona que el imam de Ripoll hubiese muerto durante el estallido de la casa okupada. Sin embargo, los agentes han afirmado que la furgoneta se encontraba en buen estado. Dentro, además, encontraron el pasaporte de Es Satty, su tarjeta de crédito y comprobantes de transferencias bancarias en los que figuraba su mujer como beneficiaria.
Al día siguiente de la explosión de Alcanar, Mohamed Hychami, uno de los terroristas abatidos en Cambrils, sufrió un accidente en la autopista AP-7. Un Mosso d’Esquadra ha declarado que lo vio cerca del lugar del accidente caminando en solitario pero no lo detuvo porque no existían evidencias en aquel momento que lo vinculasen al siniestro.
Los Mossos d’Esquadra que realizaron la inspección ocular de la furgoneta implicada en el atropello de Las Ramblas han explicado que el vehículo resultó gravemente dañado. A simple vista se podía observar la luna delantera fracturada, el guardabarros se había desprendido y se podían observar los elementos mecánicos de la furgoneta en los que había restos biológicos y ropa de las víctimas. En la furgoneta apareció el pasaporte del acusado Mohamed Houli Chemlal junto al NIE y el permiso de conducir de Younes Abouyaqooub, que era quien conducía el furgón.
La defensa de Houli Chemlal ha intentado demostrar, sin éxito, que se rompió la cadena de custodia de estos documentos. La defensa del acusado Driss Oukabir, que fue quien alquiló la furgoneta del atropello masivo de Las Ramblas y quien figuraba como conductor, preguntó en reiteradas ocasiones por los logotipos de la empresa de alquiler que en algunas de las fotos no eran visibles.
53 segundos de horror en Las Ramblas
Además, por primera vez, se han podido ver vídeos inéditos de los atropellos de Las Ramblas. Las durísimas imágenes muestran al furgón avanzando por el carril peatonal y haciendo “eses” con la intención de embestir al mayor número de personas posibles durante 53 segundos. Las grabaciones, tomadas por diversas cámaras de seguridad de la zona, también captaron la huida de Younes Abouyaqooub. La reconstrucción del trayecto que realizó el terrorista finaliza con las imágenes del día 21 de agosto cuando fue abatido por los Mossos en la localidad barcelonesa de Subirats.
Los agentes que inspeccionaron el lugar en el que yacía el cuerpo sin vida de Abouyaqooub afirman que en el momento de su muerte portaba cuchillos y que, cerca del cadáver, se recuperó un artefacto explosivo simulado.