Juicio a Sandro Rosell: La segunda jornada finaliza en suspense

Sandro Rosell declarando en la Audiencia Nacional
photo_camera Sandro Rosell declarando en la Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional acogió la segunda jornada del juicio contra Sandro Rosell, su mujer y su socio. En esta sesión los acusados pudieron declarar ante el tribunal y demostrar así su inocencia. El expresidente del FCB negó, en reiteradas ocasiones, haber ocultado comisiones por la compraventa de derechos audiovisuales de partidos de la selección brasileña de fútbol

El expresidente del FCB inició su interrogatorio anunciando que no iba a responder a las preguntas de la Fiscalía. Aseguró que el escrito de acusación tiene “muchos errores y falsedades”. “Responderé a mi defensa para dejar claros los errores y las falsedades de la Fiscalía”, sostuvo. En general, el tono fue muy duro con la Fiscalía.

Rosell insistió, a lo largo de toda su declaración, en defender su inocencia y negar haber pagado comisiones al presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). “No hubo comisiones ni legales ni ilegales, hubo una retribución a mi empresa”.

La fiscalía considera que esta operación sirvió para vehicular los pagos a Teixeira después de que Rosell intermediara para lograr la explotación de los derechos televisivos de 24 partidos amistosos de la selección brasileña para una empresa audiovisual saudí.

Sin embargo, Rosell ha hecho un repaso de las relaciones que mantuvo tanto con la CBF como con la empresa saudí, queriendo demostrar así, que todo se desarrolló bajo el marco de la legalidad. En este sentido, Pau Molins, abogado de Rosell, ha presentado más de 250 mensajes y correos donde se lee la intermediación de Rosell con ambas partes.

Insisten en su inocencia y en la vulneración de sus derechos

La defensa insiste en remarcar que todas las partes quedaron satisfechas con aquella operación, tanto la CBF, la empresa saudí que logró los derechos de la seleçao y la empresa de Rosell que selló el acuerdo. De hecho, la entidad supuestamente perjudicada no reclama cantidad alguna. En este sentido, esta intermediación ya fue investigada por el país afectado y se descartó cualquier tipo de irregularidad. El único votante en contra fue Romario (exjugador del FCB, ahora senador de Brasil).

Además, como ya adelantó su defensa en las cuestiones previas, Rosell insiste en que su juicio está estrechamente relacionado con el hecho de que fue presidente del FCB.

Según el acusado, nunca había estado en un Juzgado, ni Hacienda le había inspeccionado ni a él ni a sus empresas hasta que en 2010 llegó a la presidencia del Barça, de la que ha confesado que dimitió 4 años después por las amenazas que recibía su familia.

El tribunal no descarta la libertad provisional

Tras la insistencia de la defensa y de los acusados en denunciar que se habían vulnerado los derechos de estos, sobre todo de Rosell y su socio, al llevar aproximadamente dos años en prisión, el tribunal no descarta dejar en libertad a Sandro Rosell y a su socio andorrano, Joan Besolí, tras el fin de los interrogatorios a los acusados.

El tribunal estudiará la petición de los abogados de la defensa que reclamaron durante la primera sesión la excarcelación del expresidente del Barça dejando como fianza todo su patrimonio, que asciende a 30 millones de euros.

La presidenta del tribunal recalcó que la severa medida de prisión provisional pretendía asegurar su presencia en el juicio y evitar el riesgo de fuga. Es por ello, que los jueces valorarán, tras los interrogatorios de los acusados, si cabe modificar esta situación. Esto se anunciará al inicio de la tercera jornada de la vista.

Con todo, la segunda sesión ha finalizado con el suspense de saber qué medida, finalmente, tomará el tribunal. Si la primera jornada fue más como una película de acción, esta se ha convertido en un thriller, ya se verá si la tercera entrega es una comedia romántica o una tragedia griega.

Comentarios