Pistoletazo de salida al macro juicio contra ‘Los Miami’ y toda la red criminal que lograron construir en Madrid entre 2007 y 2011: de las calles de la capital, al banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional
“Todos los que fuimos jóvenes entre finales de los 90 y los 2000 sabíamos que en la noche madrileña mandaban ‘Los Miami’”, asegura un vecino de la capital a preguntas de esta redacción. “No conozco a nadie de Madrid que no sepa quienes son ‘Los Miami’”, añade otro.
Y no es de extrañar, cuando este próximo lunes 6 de marzo, 81 personas vinculadas con la organización que lideraron los hermanos López Tardón (‘Los Miami’) se sientan en el banquillo de la Audiencia Nacional; acusados de pertenecer a la “descomunal” y “laberíntica” organización delictiva que introdujo en España “no menos de siete toneladas y media de cocaína” procedente de Sudamérica.
Del narcotráfico a la falsificación de moneda
Pero el delito contra la sanidad pública por el tráfico de estupefacientes no es el único ilícito presente en el escrito de acusación de la Fiscalía, que añade, además, blanqueo de capitales, tenencia ilícita de armas, falsedad documental y falsificación de moneda.
Escrito que incorpora una descripción muy minuciosa de la “poderosa, laberíntica, entrelazada, muy diversificada” organización de ‘Los Miami’, "cuyas actividades criminales se desarrollaron dentro y fuera de la península Ibérica" entre, como mínimo, desde principios de 2007 hasta el verano de 2011.
Los hermano López Tardón: cabecillas de la banda
Entre los acusados, destaca Artemio López Tardón, para quien piden 46 años y medio de prisión. Su hermano, Álvaro, procesado también en esta causa, no se sentará en el banquillo al estar cumpliendo 150 años de prisión en Estados Unidos. Ellos dieron el nombre a la organización y lideraron una de las ramificaciones más importantes.
Según el auto de procesamiento del juez Ismael Moreno, los hermanos López, tan solo en 2010, ganaron 52 millones de euros por sus actividades ilícitas. Ambos contaban en España, Estados Unidos y Colombia con una elaborada infraestructura para las operaciones de narcotráfico desplegadas desde Sudamérica hasta Europa.
Fruto de la explotación de la investigación, la Policía registró un chalet de Madrid a nombre de los hermanos donde se encontraron 23.974.853 euros en metálico, la mayor parte ocultos en zulos practicados en la vivienda. Inmueble que contaba con extremas medidas de seguridad formadas por una red de cámaras de vigilancia de la más alta tecnología.
‘La Reina de la Coca’: en el segundo estamento
Junto a ellos, se encontraban Ana María Cameno, conocida como ‘la Reina de la Coca’, y su entonces pareja, David Vela. Ella se encuentra cumpliendo 16 años por distribuir cientos de kilos de cocaína y ahora, ambos, se enfrentan a una petición de casi 40 años de prisión.
Ellos dos eran quienes, junto a otros integrantes, se encargaban de recibir la cocaína en España y distribuirla a numerosos sujetos, entre ellos a los miembros de las ramas tercera y cuarta de la misma organización de ‘Los Miami’.
Para ello contaban con un “gigantesco y descomunal” laboratorio clandestino en una finca rústica de Villanueva de Perales (Madrid) para la fabricación, manipulación y adulteración de las sustancias estupefacientes, en el cual trabajaban cuatro profesores de bioquímica de la Universidad Javeriana de Bogotá-Colombia.
Posibles acuerdos de conformidad
El largo tiempo transcurrido desde que se procedió contra esta banda, en 2018, hasta la celebración del juicio, 2023, ha llevado a la Fiscalía a contemplar las dilaciones indebidas para alcanzar acuerdos de conformidad con más de la mitad de los acusados, incluida Cameno, que podría ver sustancialmente reducida la petición de pena que inicialmente se solicita para ella y ser condenada a 5 años de prisión.
Según las fuentes del caso consultadas por EFE, las conformidades, que se concretarán el primer día del juicio, son fundamentalmente por los delitos de narcotráfico o blanqueo indistintamente, y en algunos casos por ambos.
Los reyes del blanqueo
Dicha infraestructura también les permitió planificar y ejecutar el desarrollo de complejas y variadas operaciones de blanqueo hacia Estados Unidos que permitieron el lavado de ganancias procedentes del narcotráfico a través de sociedades pantalla. Con este fin también utilizaron a numerosas personas como testaferros.
Entre dichas sociedades figuran empresas de compraventa de vehículos de alta gama. Muestra de ello es que algunos de los testaferros aparecen como titulares de numerosos coches como un Lamborghini Gallardo, un Lamborghini Murciélago, un Audi R8, un Ferrari F 430 y un Ford GT.
Otro de los métodos empleados para el lavado del dinero es la simulación de la adquisición de un cuadro titulado 'El almuerzo' de Velázquez, tratándose en realidad de una "burda manipulación", decía el juez, por un valor de 24 millones de euros, fingiendo su venta posterior por 880.000 euros. En el contrato falso aparecía como compradora la entonces pareja de Álvaro López Tardón, Sharon Cohen, representando a una sociedad panameña con la que no guardaba en realidad ningún vínculo.