La Audiencia absuelve de blanqueo al número 3 de BPA

El Tribunal reconoce la estrecha relación entre Santiago de Rosselló y el supuesto mafioso Andrei Petrov, pero no ve entre ellos indicios de contubernio criminal y exonera al banquero del delito de blanqueo

Año 2013. La Guardia Civil y Hacienda pusieron el grito en el cielo: Andrei Borisovich Petrov, considerado capo en España de una potente organización mafiosa rusa había solicitado un préstamo de un millón de euros al Banco de Madrid para pagar las reformas de un local en Lloret de Mar (Girona).

Esta entidad financiera, filial de la Banca Privada de Andorra (BPA) se lo concedió, según la versión de los investigadores, saltándose los propios controles internos.

Anticorrupción toma cartas en del asunto

La fiscalía se puso a ello y tras meses de indagaciones en el juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional presentó un escrito de acusación contra Petrov por pertenencia a banda criminal y blanqueo y calificó de “colaborador” al banquero, acusándolo también de éste último delito.

Según la acusación Rosselló y Petrov urdieron de mutuo acuerdo y por mutua conveniencia la trama para tramitar y conceder dicho préstamo. ¿Dónde está la irregularidad?

Lo que alertó a policía y a los fiscales es que Petrov solicitase un préstamo de un millón de euros a la filial de un banco (Banco Madrid) en cuya matriz, (BPA) el magnate ruso tenía depositados 50 millones de euros. ¿Era quizás una estrategia financiera? ¿Pidió Petrov un préstamo a nombre de la empresa garantizándolo con su patrimonio personal (en BPA)?. Una operación habitual en el mundo de los negocios.

Absolución

La Audiencia Nacional desmorona las sospechas. No habla de blanqueo. No ve ningún indicio de participación directa o indirecta de Santiago de Rosselló en la tramitación ni otorgación del préstamo. Tampoco observa qué contrapartida habría obtenido el banquero a cambio de tal gestión.

Por todo ello y a pesar de que durante el juicio, la fiscalía rebajó de un año a tres meses la pena solicitada contra el directivo, la Audiencia le ha absuelto de todo cargo, argumentando que su relación con Petrov fue la típica de un banquero con su cliente y este hecho no puede ser punible.

No así a Petrov, al que le condena a un año (pena de conformidad) por pertenencia organización criminal. Andrei Petrov pasó dos años (desde 2013 a 2015) en prisión preventiva por esta causa.

La sentencia debilita la justicia andorrana

La absolución del banquero en España supone un duro golpe para la fiscalía andorrana, que lleva años tratando de sacar rédito de las acciones judiciales que, contra la antigua BPA, se están llevando a cabo en territorio español.

Tanto la causa Emperador, que debe terminar de instruirse el próximo mes de diciembre, y que lleva el juzgado central número 4 de la Audiencia Nacional, como el caso Petrov, del que ahora se ha conocido la sentencia, eran piezas claves para la acusación en Andorra.

Con la absolución de Rosselló la justicia española confirma que la actuación del banquero y por ende, la del banco, se ajustaron a la legalidad, y por lo tanto no hubo blanqueo.

Por otro lado, en el caso Emperador todo parce apuntar a un delito fiscal y de contrabando por parte de la organización que lideraba el empresario chino Gao Ping, unos delitos que no pueden ser utilizados en Andorra para acusar de blanqueo a la BPA.

Comentarios