Uno de los juicios más esperados del año ya tiene sentencia. El procedimiento contra Cristina Cifuentes por el conocido ‘caso Máster’ le ha dado la razón a la expresidenta de la Comunidad de Madrid, absolviéndola del delito de falsificación documental, por el que la Fiscalía pedía que fuese condenada a tres años y tres meses de cárcel. En este sentido, los jueces han considerado que la exlíder del PP no jugó ningún papel en la elaboración del acta falsa sobre su trabajo de fin de máster, con el que trató de justificar que sí había realizado el posgrado de Derecho Autonómico y Local.
El tribunal de la Audiencia provincial de Madrid, sin embargo, sí que ha condenado a tres años de prisión a María Teresa Feito, antigua asesora del Gobierno autonómico, y a un año y seis meses a Cecilia Rosado, la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos que reconoció durante el juicio ser la autora material de la falsificación.
La sentencia se ciñe a la falsificación documental
En la sentencia, la Sala explica que el objeto de enjuiciamiento se ciñe exclusivamente a la falsificación del documento del Trabajo de Fin de Máster, no a las irregularidades que rodearon al máster del Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos. Aun así, la Audiencia sostiene que la actividad de Cristina Cifuentes como alumna "ha revelado un conjunto de incongruencias, relevantes e incompatibles con la actuación regular de un estudiante de postgrado".
"Ha reconocido que nunca fue a clase ni mantuvo contacto con ningún profesor, que hacía trabajos que entregaba al catedrático Enrique Álvarez Conde y que entregó el TFM de manera informal en la URJC, ante dos o tres personas", recalca el tribunal a la hora de absolverla. En este sentido, la expresidenta madrileña explicó durante su declaración ante el juez que envió todos los trabajos exclusivamente al profesor Álvarez, de los que no guarda ninguna copia porque asegura haberlas perdido en algún traslado de despacho. Reconoce, además, que hizo una entrega informal del TFM sin que tener que superar la exposición oral ante un tribunal académico.
Feito presionó a Cecilia Rosado
Los jueces sí que han condenado a un año y seis meses de cárcel a la profesora Cecilia Rosado, que admitió haber elaborado el acta desde cero, falsificando la firma de otras dos profesoras. El tribunal da credibilidad al relato de la docente, que declaró que había falsificado el acta por las presiones ejercidas por parte de Enrique Álvarez Conde, director del máster ya fallecido, y la exasesora política María Teresa Feito, condenada a tres años por estos hechos.
La resolución afirma que Rosado elaboró ese documento dada la "fuerte jerarquía" existente entre ella y el catedrático y ante el "temor de las posibles consecuencias negativas" para su trabajo. Lo hizo tras ser "requerida" por Feito, que fue quien le indicó que en ese documento debía hacer constar que Cifuentes "había defendido el TFM el día 2 de julio de 2012".
Es por eso, por lo que el tribunal considera acreditado que fue la funcionaria Feito quien realizó esa "presión" contra la profesora del máster para que llevara a cabo la falsificación del acta del TFM. Once llamadas hizo Feito a Rosado aquel día, según recoge la sentencia.
Con esta resolución, de 19 páginas y que puede ser recurrida, los magistrados cierran otro de los capítulos de un proceso judicial que se centró en un primer momento en la existencia de una trama urdida por el catedrático Enrique Álvarez Conde para regalar títulos a políticos: entre otros, al actual líder de la oposición, Pablo Casado.