La Audiencia Nacional confirma la absolución de Sandro Rosell por blanqueo

Sandro Rosell junto a su abogado Pablo Molins
photo_camera Sandro Rosell junto a su abogado Pablo Molins
La Sala de Apelación rechaza el recurso con el que el fiscal trataba de revocar la sentencia que le exoneró

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha confirmado este martes la absolución del expresidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, de la acusación de blanquear comisiones ilegales del expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol Ricardo Teixeira, por la que estuvo 22 meses en prisión preventiva.

La Sala adopta esta decisión al rechazar el recurso de la Fiscalía, que pedía para Rosell 6 años de cárcel. La sección primera de lo Penal absolvió el pasado 24 de abril a Rosell y a su socio, Joan Besolí, al aplicarles el principio de "in dubio proreo": en caso de duda, se falla a favor del reo, ante las dudas que se le plantearon al tribunal sobre la comisión del delito de blanqueo.

Fiscalía pidió la anulación del fallo absolutorio

En su resolución, la Sala de apelación precisa que no puede entrar a considerar las pruebas, de cuya observación directa e inmediata adolecen, por lo que debe limitarse a analizar la racionalidad de las mismas y si hay o no suficiente motivación en la sentencia

La Fiscalía recurrió la absolución del expresidente del Barça al entender que existía "un error en la valoración de la prueba" y solicitaba por ello "la anulación del fallo absolutorio por insuficiencia de motivación" y la celebración de un nuevo juicio con "una composición distinta" del tribunal.

Frente a los argumentos del fiscal, la Sala considera que la sentencia recurrida estableció un razonamiento coherente, integrando todos los elementos de prueba de que disponía y construyendo un relato de hechos en que otorga mayor verosimilitud a ciertas pruebas e indicios que le inclinaron por la versión exculpatoria.

Acusación

Según la Fiscalía, Rosell -que presidió el FC Barcelona entre 2010 y 2014- actuó de intermediario para que la CBF cediera en 2006 a un grupo audiovisual de Arabia Saudí los derechos de televisión de 24 partidos amistosos de la selección brasileña por 27 millones de euros. La Fiscalía le acusaba de haber blanqueado las comisiones ilegales que recibió por ello del entonces presidente de CBF, Ricardo Teixeira.

Comentarios