Inesperado revés judicial para Sandro Rosell, después de que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, haya rechazado la querella que presentó el expresidente del Fútbol Club Barcelona (FCB) contra el excomisario Villarejo y otros mandos policiales. Castellón, además, también revoca la posibilidad de que Rosell se persone como acusación particular en la causa en la que se investigan las presuntas operaciones parapoliciales, conocida como “Tándem”.
En un auto García-Castellón explica que las actuaciones que se relatan en la querella de Rosell contra, entre otros, Villarejo no cumplen los presupuestos legalmente previstos para reconocerle la condición de perjudicado directo, al no apreciar "ningún indicio" que justifique la conexión entre los hechos que narra y las investigaciones abiertas al excomisario.
No ve vinculación entre los hechos expuestos
Para el empresario, una conversación registrada en 2013 entre Alicia Sánchez Camacho, actual senadora del PP, y Villarejo fue el origen de la investigación que le condujo a pasar dos años en prisión preventiva por unos hechos de los que finalmente quedó absuelto.
En este mismo sentido, según el querellante, el excomisario formaría parte de un entramado político-policial cuya finalidad era llevar a cabo actuaciones para desestabilizar o frenar a personas vinculadas al movimiento independentista catalán o vinculadas, presuntamente, a ellas, en lo que se ha conocido como "Operación Catalunya". El objetivo era perjudicarlas creando artificiosamente causas policiales y judiciales en su contra. Lo mismo que los hermanos Sumarroca denunciaron también hace escasos días ante el Tribunal Supremo.
Los acusados
La querella, por los delitos de organización criminal, acusación y denuncia falsa, falsedad documental y detención ilegal, también se dirige contra el excomisario Marcelino Martín-Blas, el exinspector Antonio Giménez, el inspector Alberto Estévez y el ex agregado del FBI en la embajada de Estados Unidos en Madrid Marc L. Varri.
Con todo, el abogado Pau Molins también citaba en el escrito de la querella a otras personas, aludidas en las informaciones publicadas por varios medios de comunicación, y que habrían motivado la redacción de dicho escrito. Una de estas personas serían los responsables del pseudosindicato Manos Limpias, cuyos líderes interpusieron una querella contra el expresidente del Barça por el fichaje del jugador brasileño Neymar Jr.
La querella de los Sumarroca
En el mismo sentido que Sandro Rosell, pocos días de que su abogado presentase la querella ante la Audiencia, la defensa de la familia Sumarroca procedió en la misma línea e interpuso una querella en el Supremo, presentándose como víctimas de la ‘operación Catalunya’. Villarejo, una vez más, se sitió como principal acusado.
«Como es ya ampliamente conocido», sostienen los Sumarroca en la querella, «durante los últimos meses han aparecido publicadas en los medios de comunicación diversas noticias, avaladas con elocuente soporte gráfico y sonoro, que exponen cómo, a partir del año 2012 y en años posteriores, coincidiendo con el importante auge del movimiento independentista catalán, varios mandos del Cuerpo Nacional de Policía, miembros del Gobierno español y dirigentes del PP, se concertaron para elaborar un plan contra dicho movimiento político, al que suele hacerse referencia con el nombre de Operación Cataluña«.
Según se lee en la denuncia presentada al Alto Tribunal, los Sumarroca se sienten víctimas de esta trama, cocinada con informaciones falsas y manipuladas. Creen que su vinculación con la familia Pujol les sitúo entre las estrategias de esta ‘operación Catalunya’ que se gestó en las cloacas del Estado. En este sentido, ponen su caso como ejemplo, toda vez que se encuentran investigados en los casos ‘Pujol’ y ‘3%’.
La comisión parlamentaria contra la ‘Operación Catalunya’
Finalmente, cabe recordar, el jueves pasado el Congreso de los Diputados aprobó investigar en una nueva comisión el mismo supuesto uso ilícito que el Partido Popular, en la era de Mariano Rajoy, hizo del Ministerio del Interior para actuar contra dirigentes independentistas. Dando lugar a estas operaciones parapoliciales y políticas que denuncian Rosell y los Sumarroca, en la conocida 'operación Catalunya'.
De este modo, la mayoría de la Cámara Baja analizará de nuevo a la llamada ‘policía patriótica’ después de que el pasado mes de junio la juez de instrucción número 2 de Andorra, Stéphanie Garcia Garcia, admitiera a trámite una querella para saber si el expresidente Mariano Rajoy y sus exministros de Hacienda e Interior, Cristóbal Montoro y Jorge Fernández Díaz, intentaron sonsacar, «mediante vías ilegales», información bancaria de líderes soberanistas en Andorra.