Varios miembros de la familia Sumarroca han interpuesto una querella en el Tribunal Supremo contra la antigua cúpula del Ministerio del Interior durante el Gobierno presidido por Mariano Rajoy, presentándose como víctimas de la ‘operación Catalunya’ y la ‘policía patriótica’.
La cúpula de Interior y la ‘policía patriótica’ en el punto de mira
Similar a la querella que la semana pasada presentó el expresidente del Fútbol Club Barcelona, Sandro Rosell; los Sumarroca, asistidos por el abogado Jordi Pina, se han querellado contra el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, el comisario jubilado José Manuel Villarejo, así como contra varios cargos del Ministerio del Interior, la exdirigente del PP María Dolores de Cospedal y la exlíder del PP en Catalunya, la ahora senadora Alicia Sánchez Camacho.
De este modo, esta familia de empresarios catalanes, tradicionalmente vinculados con Jordi Pujol y los orígenes de Convergencia Democràtica de Catalunya (Carles Sumarroca Coixet, uno de los querellantes, fue uno de sus fundadores), atribuyen a esta trama los presuntos delitos de organización criminal, falsedad, detenciones ilegales, malversación de fondos, entre otros.
Víctimas de la ‘operación Catalunya’
"Como es ya ampliamente conocido", sostienen los Sumarroca en la querella, "durante los últimos meses han aparecido publicadas en los medios de comunicación diversas noticias, avaladas con elocuente soporte gráfico y sonoro, que exponen cómo, a partir del año 2012 y en años posteriores, coincidiendo con el importante auge del movimiento independentista catalán, varios mandos del Cuerpo Nacional de Policía, miembros del Gobierno español y dirigentes del PP, se concertaron para elaborar un plan contra dicho movimiento político, al que suele hacerse referencia con el nombre de Operación Cataluña".
Según se lee en la denuncia presentada al Alto Tribunal, los Sumarroca se sienten víctimas de esta trama, cocinada con informaciones falsas y manipuladas. Creen que su vinculación con la familia Pujol les sitúo entre las estrategias de esta ‘operación Catalunya’ que se gestó en las cloacas del Estado. En este sentido, ponen su caso como ejemplo, toda vez que se encuentran investigados en los casos ‘Pujol’ y ‘3%’.
La lista negra de Alicia Sánchez-Camacho
El origen de la trama, según la querella, se sitúa en la reunión acaecida el 6 de noviembre de 2012 entre el comisario José Manuel Villarejo y la entonces presidenta del Partido Popular catalán, Alicia Sánchez-Camacho, en el domicilio de esta última. A lo largo de dicho encuentro, del que se han publicado por la prensa digital diversos fragmentos sonoros grabados por el propio expolicía, la ahora senadora facilitó al comisario una auténtica "lista negra" de personas que, a su juicio, debían ser investigadas y perseguidas policialmente por su presunta relación con el independentismo. En esta relación aparecía la familia Sumarroca. También Sandro Rosell.