La Fiscalía se opone al indulto del rapero Pablo Hasél

Mural en defensa de Hasél en Barcelona.  /  Getty Images
photo_camera Mural en defensa de Hasél en Barcelona. / Getty Images
El Ministerio Público alega que el cantante está condenado a múltiples delitos, siendo en alguno de ellos reincidente, como ocurre con la apología del terrorismo.

Por ahora el rapero Pablo Hasél permanecerá en la prisión de Ponent (Lleida) donde se encuentra cumpliendo condena por varios delitos desde el pasado mes de febrero. A pesar de que el cantante solicitó el indulto, la Fiscalía ya ha adelantado que se opone a esta medida, al entender que está cumpliendo una condena por múltiples delitos, "siendo en alguno de ellos reincidente, como ocurre con la apología del terrorismo".

Para determinar su posicionamiento, el Ministerio Público también ha tenido en cuenta el informe del Centro Penitenciario de Ponent sobre su conducta en el que no se menciona motivo alguno que justifiquen las razones de "justicia, equidad o conveniencia pública" que puedan facilitarle la excarcelación. En su escrito, la Fiscalía precisa que Pablo Hasél “incluso ha manifestado su disconformidad con participar en los programas individualizados que se desarrollan en el centro penitenciario”. "No quiere realizar tratamiento alguno", afirma, lo que complica considerarle merecedor de la medida de gracia. Es por todo ello, por lo que para el Ministerio Fiscal “no existen causas reforzadas que aconsejen informar favorablemente el indulto”.

En prisión desde febrero de 2021

La Audiencia Nacional ordenó en enero de este 2021 su ingreso en prisión para que cumplir una condena de nueve meses de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo e injurias y calumnias a la monarquía y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a través de mensajes atentatorios en redes sociales. Hasél ingresó finalmente en la prisión de Ponent el 16 de febrero. Esta decisión de la Audiencia Nacional llegaba después de que en noviembre el Tribunal Constitucional (TC) notificara que inadmitía a trámite el recurso que el rapero presentó contra su condena, que previamente fue confirmada por el Supremo en junio.

Esta condena de nueve meses se sumó a una sentencia anterior de dos años de cárcel, que se le impuso en marzo de 2015 por enaltecer a ETA en varios vídeos difundidos por Youtube. No obstante, esta sentencia quedó en suspenso al ser la primera y carecer de antecedentes. Con la suma de ambas condenas, la Audiencia solicitó el ingreso a prisión del cantante. Fue tras su encarcelamiento que varias ciudades de Catalunya se rebelaron contra esta decisión judicial, protagonizando algunos de los últimos altercados más graves entre manifestantes antisistema y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado desde las manifestaciones ‘postsentencia’ del procés en 2019.

Comentarios