Fuentes próximas al caso, han asegurado a eltaquigrafo.com que los psicólogos forenses que trataron a Joaquim Benítez, tras conocer el caso, se muestran unánimemente pesimistas sobre el proceso de reeducación del exprofesor. Condenado a 21 años y 9 meses de cárcel, fuentes psiquiátricas consultadas, conocedoras del caso, hablan de un perfil “clarísimo de psicópata. Ha utilizado su boda como una forma de sembrar dudas sobre ese instinto primario que le conduce a la agresión pedófila”.
Las mismas fuentes recuerdan que Benítez fue violado cuando era niño y que “encuentra en la vulnerabilidad de los menores un placer difícilmente controlable”.
Antecedentes
Se trata del caso de pederastia más sonado de los últimos años, el cual ha recibido, por fin, su primera sentencia firme. La mayoría de las denuncias ya han prescrito y solo se admitieron a juicio cuatro de las más de 40que se interpusieron desde que 2016, cuando estalló el escándalo.
El último recuento es que, por ahora, 47 exalumnos han comparecido desde febrero del 2016 ante los Mossos para explicar cómo supuestamente abusaron de ellos 17 educadores (11 hermanos religiosos, cinco profesores seglares y un monitor de comedor) de los colegios de Sants-Les Corts y la Inmaculada (Barcelona), Champagnat (Badalona) y Valldemia (Mataró) por hechos acaecidos entre 1962 y el 2018.
Benítez a prisión e inhabilitado
Este lunes se ha conocido la resolución tomada por los magistrados de sección 21 de la Audiencia de Barcelona, quienes han condenado a Joaquim Benítez a 21 años y 9 meses de prisión por los abusos cometidos a exalumnos entre el 2006 y el 2010.
La condena es por 4 delitos de abusos sexuales, dos de ellos de forma continuada (penas que van de los 2 años a los 9 años y 3 meses, según la víctima). También le impone una indemnización total para las cuatro víctimas de 120.000 euros (las indemnizaciones se reparten entre 10.000 y 60.000 euros). El tribunal considera que los Maristas son responsables civiles subsidiarios, por lo que deberán afrontar el pago de la indemnización.
Además de la condena de prisión la Audiencia impone una inhabilitación para ejercicio de la profesión docente de 13 años y 8 meses y una orden de alejamiento y prohibición de comunicación respecto de las víctimas.
Con todo, la acusación ha pedido que la sentencia se cumpla cuanto antes.
13 denuncias prescritas
El exprofesor se enfrentaba a peticiones de hasta 36 años de prisión por haber abusado sexualmente de, al menos, cuatro alumnos menores de edad entre 2006 y 2010. Existen otras 13 denuncias anteriores en su contra, que, actualmente, están archivadas porque los delitos habían prescrito.
La sentencia llega un mes después de la celebración del juicio contra Benítez, en el que el acusado admitió dos de los cuatros abusos de los que se le acusaba. Sin embargo, durante el juicio implicó a la dirección de los Maristas de Sants-Les Corts. Aseguró que se había sentido amparado por el colegio porque desde 1986 que sabían que había abusado de otro menos y, por entonces, solo lo amonestaron.
La institución lo niega y mantiene su versión de que tuvo constancia de un solo abuso en el año 2011 y que no se comunicó nada a las familias porque la víctima pidió discreción.
De hecho, la Fiscalía fu muy dura en su informe final en relación con la actitud de los Maristas. Los acusó de encubrimiento y consideró que la Fundación Champagnat, propietaria del centro, era “plenamente responsable de los hechos”.
Investigación de la Generalitat
La Conselleria d’Educació anunció, recientemente, que reabrirá el 'caso Maristas' para revisar el papel de la Fundació Champagnat en los abusos sexuales que sufrieron exalumnos. "No solo los casos no prescritos", advirtió en abril el 'conseller' Josep Bargalló, sino "todos los que se conozcan".
El Parlamento, por su parte, se ha comprometido a crear una comisión de investigación para analizar las violencias sexuales denunciadas en espacios educativos.