Laporta evitó un juicio por estafa a finales de 2022

Joan Laporta llegó a un acuerdo económico con los denunciantes  l  Archivo
photo_camera Joan Laporta llegó a un acuerdo económico con los denunciantes l Archivo

El presidente blaugrana esquivó declarar como investigado el pasado mes de enero tras llegar a un acuerdo económico extrajudicial con los querellantes

El pasado mes de diciembre se admitió a trámite por el Juzgado de Instrucción 23 de Barcelona una querella contra Joan Laporta y varios de sus colaboradores, por un presunto delito de “estafa agravada” por apropiarse presuntamente de dinero de inversores del CF Reus.

Acuerdo económico que libra a Laporta de declarar

Laporta estaba citado a declarar como investigado este mes pasado de enero, sin embargo, este procedimiento judicial se ha cerrado temporalmente gracias a un acuerdo económico al que han llegado las partes, según adelantaba El Confidencial, por una cifra que no ha sido revelada.

El acuerdo extrajudicial que ha alcanzado el dirigente blaugrana evita por ahora que continúen estas otras pesquisas, aunque el Ministerio Público podría solicitar la reapertura del caso.

Una presunta estafa continuada

La presunta estafa habría comenzado en 2016, cuando dos asesores financieros independientes, F.M.O.P. y S.S.R., convencieron a tres inversores particulares para que aportaran fondos a dos mercantiles, bajo la promesa de una rentabilidad anual del 6%, de que se trataba de un producto garantizado y de que podrían rescatar el dinero en un corto plazo de tiempo. Los intermediarios apelaron precisamente a la presencia de Laporta en la inversión como prueba de la solvencia de la operación.

Según adelanta El Confidencial los primeros pagos se produjeron con normalidad. Correos electrónicos incluidos en la causa reflejan que el bufete de Laporta se encargó de tramitar las liquidaciones de intereses y comunicárselas a los inversores. Sin embargo, en 2017, coincidiendo con el agravamiento de la situación económica del CF Reus, empezaron a producirse retrasos en los devengos pactados y en 2019 cesaron por completo.

Un nuevo escándalo que salpica a Laporta

Una trama que se suma al escándalo se suma a la investigación por las transferencias del Barça al número dos de los árbitros, José María Enríquez Negreira.

Por contra, otro de los expresidentes blaugrana, Josep María Bartomeu, se ha desvinculado de manera de cualquier acción relacionada con los supuestos pagos a árbitros y ha defendido la transparencia de su gestión.

Comentarios