Las defensas ya preparan el recurso ante Estrasburgo

los 12 acusados en el juicio del procés
photo_camera los 12 acusados en el juicio del procés
Las intervenciones de los abogados defensores en la primera sesión de cuestiones previas evidencian que su estrategia procesal apunta al Tribunal Europeo, órgano al que se pretende nutrir de abundante munición exculpatoria cuando le corresponda resolver los recursos contra las eventuales sentencias condenatorias (Supremo y Constitucional) que se dan por seguras

Apenas se ha iniciado el juicio y ya se ve claro cómo las defensas orientan su punto de mira a cargar de munición exculpatoria a los tribunales europeos que resolverán, los eventuales recursos contra las eventuales sentencias (Supremo y Constitucional) que acaben condenado a los 12 acusados por la llamada causa del procés.

Sin derechos fundamentales

Las defensas coinciden en la vulneración de derechos fundamentales: “La indisoluble unidad de España no es un derecho fundamental, la libertad, si”, ha dicho el letrado Benet Salellas (abogado de Jordi Cuixart) en una sosegada y no por ello menos dura intervención ante la mirada de los siete miembros del Supremo que forman el Tribunal.

Jordi Pina, letrado de Rull, Turull y Sánchez no ha llegado a tildar de parcial a los miembros de la sala, pero si que ha dicho con nitidez que “existe una apariencia manifiesta de imparcialidad”. El derecho a una justicia justa es una derecho fundamental.

Europa, en espera

Olga Arderiu, defensora de la ex presidente del Parlament, Carme Forcadell, ha insistido que a su clienta se la está juzgado “por cuestiones políticas: Debería estar junto al resto de miembros de la mesa del parlamente a disposición del Tribunal Superior de Justicia”.

Son sólo tres ejemplos del tono y del fondo del discurso de las defensas: dejar claro que ha habido vulneración de derechos fundamentales, dirigismo político, parcialidad y limitación del derecho de defensa.

El tribunal europeo ha dado numerosas muestras de sensibilidad ante recursos por cuestiones y con argumentos análogos.

De hecho la justicia escocesa, alemana y belga ya han mostrado su radical oposición técnica y jurídica a algunos de los pilares que la justicia española ha utilizado para sustentar la investigación de esta causa.

Por ejemplo, se ha cuestionado y rebatido el particular y polémico concepto de violencia esgrimido por el instructor, Pablo Llarena.

Pluma fina

Así, las defensas van a obligar al tribunal a hilar muy fino y a “mojarse” ineludiblemente en su argumento, un posicionamiento que se condensará en la sentencia, una sentencia que será revisada con lupa y que pondrá a más de uno en su lugar, incluido quienes la redacten.

Comentarios