Los Pujol piden. De la Mata, no concede.
Los abogados de la familia Pujol han reiterado al magistrado de la Audiencia Nacional que investiga al clan por un supuesto delito de blanqueo, José de la Mata, que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) aporte los certificados que constatarían, o no, la existencia de fondos de la familia en el extranjero.
De la Mata, en primera instancia, se ha negado. El juez considera innecesaria esta prueba y poco proporcionada. Pero los Pujol insisten en que es una certificación fundamental para desvirtuar las acusaciones recogidas en los últimos informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional. Según el cuerpo policial, "existen fondos millonarios de los Pujol en el extranjero y la familia hace todo lo posible para que no trasciendan".
Presión de la UDEF
La defensa jurídica de los Pujol, sin tapujos y, probablemente, harta de lo que ellos califican como de "reiteradas inexactitudes de la instrucción y de la policía judicial", afirma, con un símil futbolístico, que "la UDEF, sin red de contención, ha hecho pressing por todo el campo desde hace siete años". Los Pujol, por ejemplo, no aceptan ser tildados de "grupo u organización criminal" y reiteran en su recurso, (al que ha tenido acceso eltaquígrafo.com) que los miembros de la familia no tienen dinero en el extranjero.
Claman por su inocencia
"No existen fondos, y pedimos a la AEAT (conforme al estándar para el intercambio automático de información sobre cuentas financieras en materia tributaria) que lo verifique. La familia Pujol tuvo cuentas, pero sin fondos. El dinero en el extranjero de los Pujol ya afloró en su momento y fue íntegramente regularizado, como se acreditó ante el Tribunal, con las correspondientes declaraciones complementarias tributarias", dicen sus abogados.
La UDEF, la Fiscalía Anticorrupción y el propio juez, De la Mata, se quejan de la negativa del clan a "dar explicación alguna sobre los fondos de la familia en distintas jurisdicciones". ¿Qué jurisdicciones? ¿Qué falta de colaboración?, se preguntan los abogados del expresidente de la Generalitat de Catalunya. "No podemos dar datos de unos fondos que no existen", insisten. La UDEF dice todo lo contrario.