Moreno podría tener entre 400 y 900 millones de euros en el extranjero

José Luis Moreno fue detenido en junio como presunto cabecilla de una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales | Europa Press
photo_camera José Luis Moreno fue detenido en junio como presunto cabecilla de una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales | Europa Press
El sumario del caso “Titella” desvela que el productor llegó a plantearse una “salida urgente” de España para evitar el pago de sus deudas

Nuevo giro en la “Operación Titella”. Después de la detención de José Luis Moreno el pasado junio como presunto autor de un delito de estafa, falsedad documental, delito contra la Hacienda pública y pertenencia a organización criminal, a los investigadores les sorprendió que el productor solo guardara 4.000 euros y poco más de 1.000 dirhams en la caja fuerte de su lujoso chalet de Boadilla del Monte (Madrid). A pesar de los esfuerzos de los agentes por encontrar escondites ocultos de dinero, con la ayuda incluso de una unidad canina especializada en la búsqueda de efectivo, no encontraron ni rastro de los billetes. La cifra recuperada no se acercaba ni de lejos a la estimada por la investigación. 

Ahora, tras el levantamiento del secreto de sumario, se ha conocido que la Policía Nacional sospecha que José Luis Moreno podría tener oculta en el extranjero una fortuna de entre 400 y 900 millones de euros. Así se recoge en uno de los informes a los que ha tenido acceso Todo es verdad, el programa de Cuatro presentado por Risto Mejide. El mismo documento recoge que, antes de su detención, el famoso productor tenía en mente marcharse de España para no tener que liquidar su deuda. Precisamente, en una conversación grabada en enero de este mismo año, Moreno aseguraba tener todo “muy bien atado y organizado fuera”. El empresario pretendía, según este sumario judicial, establecer su residencia y su sede empresarial en Los Ángeles o Londres. Además, estaba construyendo un hotel en Maldivas. Sin embargo, el operativo policial truncó sus planes. 

Intervenciones y escuchas telefónicas

El sumario desvela algunas de las operaciones financieras entre Moreno y los presuntos estafados. Uno de ellos fue el empresario argentino Alejandro Roemmers. Tal y como recoge el informe, el argentino le habría transferido 32 millones de euros para la producción de una serie televisiva que jamás vio la luz. En su lugar, Moreno se habría quedado con 16 de los 32 millones para uso propio. En el sumario se recogen los correos electrónicos que Roemmers le hizo llegar al productor, visiblemente enfadado: “32 millones a cambio de nada, salvo un guión inconcluso y un tráiler que según los expertos que he consultado carece de calidad”, rezaba uno de los mensajes en los que decía estar dispuesto a todo por sentirse engañado. 

Asimismo, el documento recoge otro episodio en el que uno de los inversores, que prestó una importante cantidad de dinero a Moreno para otro proyecto televisivo, se presentó en la productora del creador de “Rockefeller” para seguir el rodaje y su sorpresa fue mayúscula cuando descubrió que de la serie no existían ni los decorados. 

Moreno reaparece tras la polémica

Ajeno a esta nueva polémica, el productor ha reaparecido por primera vez desde su detención ante las cámaras. Ha sido precisamente durante una de sus visitas periódicas a los juzgados, donde tiene que comparecer después de haber quedado en libertad con cargos tras haber abonado un aval hipotecario como fianza. Sobre las últimas informaciones acerca de una supuesta huída, el ventrílocuo no ha querido pronunciarse. “A los juzgados siempre se viene a cosas de juzgados”, se ha limitado a responder con sorna a los periodistas al ser preguntado por el motivo de su visita. 

Por el momento, el empresario, que soñaba con irse “fuera de España urgentemente”, tendrá que permanecer en el país para rendir cuentas ante la justicia de los sospechosos movimientos financieros que efectuaba a través de sus empresas. Los investigadores lo consideran el cabecilla de "una organización criminal que operaba a nivel internacional y cuya actividad delictiva se diversificaba en diferentes especialidades, desde el fraude y la estafa a entidades bancarias e inversores privados, a la fabricación de efectos bancarios". Los detenidos en esta operación están acusados de estafar más de 50 millones de euros a través de una red empresarial que contaba con más de 700 sociedades mercantiles.

Comentarios