“Lo que acabáis de escuchar es la lectura de la sentencia absolutoria del Major Trapero”. Así se ha manifestado en declaraciones a eltaquigrafo.com uno de los abogados de los 12 investigados que se sientan en el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo por el juicio del “procés”.
No es una opinión individual. Son diversas las voces que han destacado la firmeza, solvencia y entereza de la declaración de López, el hombre elegido por Zoido para dirigir a los Mossos durante el 155 y que ayer con rotundidad y pormenorizadas explicaciones avaló el trabajo de la policía autonómica, durante el mes de septiembre y octubre de 2017; así como las órdenes y estrategias de quien era entonces el máximo responsable policial de los Mossos, el Major Josep Lluís Trapero.
“Siempre, siempre estuvimos y estamos sometidos a la ley”, ha reiterado López que ha ahondado en el divorcio -ya apuntado por el Major durante su declaración -, entre la policía de la Generalitat y los políticos que gobernaban Catalunya durante el 2017.
Reunión reveladora
“Efectivamente, el Major Trapero, el comisario Quevedo, el comisario Castellví y yo les dijimos al entonces President Puigdemont, al conseller Forn y al vicepresidente Junqueras que tenían que deponer su actitud desobediente y que se preveían graves incidentes durante el 1-O. No nos hicieron caso. No sólo eso: Puigdemont llegó a decir que, si nuestras sospechas se cumplían, automáticamente, declararía la república”.
Cuando López ha realizado esta afirmación un silencio sepulcral se ha extendido por la sala y la cara del Conseller Forn se ha transformado en un poema.
Y el Estado español lo supo
Ferrán López ha afirmado que el mismo día en que Puigdemont les hizo esa grandilocuente afirmación se entrevistó con el coronel De los Cobos y se lo explicó.
Así pues, según López, que ha declarado bajo juramento y con obligación de decir verdad, el Ministerio del Interior, a través de De los Cobos, sabía que la cúpula de los Mossos se había plantado ante sus jefes políticos. Sin embargo, las acusaciones públicas (Ministerio Fiscal y Abogacía del Estado) contra el Major Trapero (imputado por connivencia con los “golpistas”, por sedicioso y por rebelde) han continuado.
Los Mossos por un lado, los políticos por otro
López ha reconocido que algunos de los Mossos de “los binomios” que actuaron el 1-O lo hicieron de una forma inapropiada e “insuficiente”, pero ha revelado que estos Mossos fueron objeto de una investigación interna y algunos relevados del operativo.
La cúpula de los Mossos, bajo el mandato de Trapero, de forma uniforme y sin grietas, reiteran ante el tribunal que siempre mantuvieron una lealtad absoluta a la ley, a diferencia de sus mandos políticos que, aun así, nunca les dieron órdenes contrarias a derecho.