Núria Marín declarará como imputada por el caso del Consell de l’Esport

La alcaldesa socialista declarará como imputada el próximo 9 de abril   /   Europa Press
photo_camera La alcaldesa socialista declarará como imputada el próximo 9 de abril / Europa Press
La magistrada que instruye la supuesta trama de desvío de subvenciones en el Consell Esportiu de L’Hospitalet (Barcelona) ha citado como investigada a la alcaldesa de esta localidad, del PSC, y al secretario de Deportes de la Generalitat, Gerard Figueras, de JxCat, el próximo 9 de abril.

La magistrada del Juzgado de Instrucción 2 de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), a cargo de instruir la supuesta trama de desvío de subvenciones en el Consell Esportiu de L’Hospitalet ha citado a declarar en calidad de imputados a la alcaldesa socialista Núria Marín y al director general de l'Esport de la Generalitat, Gerard Figueras.

Ambos deberán acudir ante la magistrada el día 9 de abril, junto con Cristian Alcázar, segundo teniente de alcalde de esta población. Al día siguiente están citados otros ocho investigados en la misma causa. La jueza mantiene abierta la causa por los delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias.

¿Recibió la entidad subvenciones fraudulentas?

La investigación se centra en si el Consell Esportiu de L’Hospitalet de Llobregat, entidad privada dedicada a la promoción del deporte escolar que presidía el exconcejal de Deportes Cristóbal Plaza, que dimitió en diciembre pasado, destinó a fines particulares algunas de las ayudas públicas que recibía del ayuntamiento y de la Generalitat, justificando dichas concesiones mediante documentación falsa.

La alcaldesa Marín ya fue interrogada como investigada el pasado 10 de diciembre por agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en el marco de esta causa. Tras el interrogatorio policial, la alcaldesa de la segunda ciudad más poblada de Catalunya anunció que pediría a la justicia que la citara "lo antes posible" para declarar sobre el caso y aseguró que no dimitiría porque cree que "no hay motivos".

Alcázar y Plaza, principales sospechosos de la trama, habrían ocultado 400.000 euros a la asamblea del Consell Esportiu –donde el ayuntamiento tiene a cinco representantes– en sus cuentas de 2019 al presentar una presunta doble realidad contable con 900.000 euros, destinando el dinero a gastos personales.

Comentarios