El rapero Pablo Hasel ya ha ingresado en la prisión de Ponent, en Lleida. Lo ha hecho poco después de que los agentes de la Brigada Móvil de los Mossos d’Esquadra lo detuviesen en el rectorado de la Universidad de Lleida, donde se atrincheró este lunes para evitar su ingreso a prisión.
El rapero hizo un llamamiento a la movilización y decenas de activistas se unieron a él. Formaron barricadas para entorpecer las labores policiales en el momento en que se decidiera poner fin al atrincheramiento y pasaron la noche encerrados en las instalaciones universitarias. Decenas de agentes, sin embargo, se han movilizado a primera hora de la mañana, sobre las 07.00 horas, con el objetivo de detener a Hasel. Las personas que se habían encerrado con él han formado un cordón humano para dificultar el arresto.
No obstante, los agentes los han atrincherado a todos en la tercera planta del edificio y uno por uno los han ido identificando hasta llegar a Hasel. Los agentes han procedido entonces a su detención y el rapero no ha mostrado ningún tipo de resistencia. Con el puño alzado ha podido gritar “muerte al Estado fascista” antes de ser conducido, directamente, hasta la celda de la prisión de Ponent, donde cumplirá la condena de 9 meses decretada por la Audiencia Nacional por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.
A la espera de su clasificación penitenciaria
Según han informado fuentes penitenciarias, Hasel ha sido internado en el módulo de ingresos de la cárcel de Ponent sobre las 9.00 horas. Una vez ahí se le ha practicado la prueba PCR -preceptiva para todos los reclusos-, además de los correspondientes cacheos. En los próximos días será evaluado por los técnicos que deben proponer su clasificación penitenciaria. Clasificación que la junta de tratamiento de la cárcel debe decidir en un plazo de dos meses como máximo.
Aunque lo habitual es que los reclusos que no sean considerados peligrosos sean clasificados inicialmente en segundo grado, a la espera de posteriores progresiones, nada impide que Hasel pueda acceder directamente a la semilibertad, lo que le permitiría salir de la cárcel a diario y solo regresar a dormir, de lunes a jueves.
Unidas Podemos pedirá el indulto
Unidas Podemos registrará en los próximos días una solicitud formal para que el Gobierno indulte al rapero Pablo Hasel. Así lo anunció este martes el presidente del grupo parlamentario morado, Jaume Asens, que aseguró que esta iniciativa es "coherente" con la intención del Ejecutivo de reformar los delitos de expresión para evitar que pueda condenarse a artistas por criticar a instituciones públicas.
Asens ha concretado que Unidas Podemos registrará esta petición de indulto en los próximos días, y será entonces cuando eche a andar el procedimiento. El Ministerio de Justicia tendrá que analizar y preparar el expediente y remitirlo al tribunal que sentenció a Hasel, que deberá dar su opinión sobre una posible medida de gracia al rapero. También tendrá que pronunciarse al respecto la Fiscalía, aunque ninguno de los dos informes será vinculante: la última palabra la tendrá el Gobierno.
Convocadas manifestaciones en contra de la detención
Como era de esperar, la detención ha provocado la inmediata convocatoria de manifestaciones de protesta y una cadena de reacciones de solidaridad. Para empezar, la plataforma Llibertat Pablo Hasél ha llamado a llenar las calles de Lleida y a concentrarse a las 19.00 horas en la plaza de la Catedral. #SiLeEncarcelanAlaCalle y #LlibertatPabloHasel son los lemas con los que se han movilizado en redes. Otras ciudades de toda España se han unida a las movilizaciones y se espera una jornada bastante reivindicativa a partir de media tarde.