Primer permiso penitenciario para Iñaki Urdangarín

Urdangarín en su primera salida de la cárcel, para hacer voluntariado | LASEXTA
photo_camera Urdangarín en su primera salida de la cárcel, para hacer voluntariado | LASEXTA
Pidió siete días de permiso, el máximo que contempla la ley, y le han concedido cuatro. Pasará las navidades en familia .

El cuñado del Rey, Iñaki Urdangarín, disfruta este martes de su primer permiso penitenciario desde que ingresó en la cárcel de mujeres de Brieva (Ávila), el 18 de junio de 2018.

Una vez superada una cuarta parte de su condena por malversación, prevaricación, fraude a la Administración, dos delitos fiscales y tráfico de influencias por el caso Nóos, el marido de la infanta Cristina solicitó, a finales de noviembre, su primer permiso fuera de las instalacines del centro penitenciario.

Urdangarín solicitó el máximo de días de permiso que permite la ley, siete, pero le han sido concedidos cuatro, de manera que el sábado, 28 de diciembre, deberá volver a prisión.

Cinco años y diez meses

Iñaki Urdangarín se incorporó al instituto Nóos en septiembre de 2003 y pasó a ser su presidente.

En tres años Nóos logró más de 100 clientes, desde grandes empresas como Telefónica o Repsol, hasta algunas administraciones autonómicas, como Baleares, Comunidad de Madrid o Comunidad Valenciana. Ante el éxito, Nóos subió su caché y se impuso como objetivo el no hacer trabajos por menos de 100.000 euros. En total, Hacienda calcula que de 2002 a 2010 Nóos ingresó más de 16 millones de euros.

En verano de 2010 aparecen las primeras señales de duda con respecto a las actividades de Nóos. En julio de 2010, el juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, abrió una nueva pieza en la causa en la que pedía información sobre los convenios firmados entre la Fundación Illesport, el Instituto Balear de Turismo, y el Instituto Nóos.

A partir de 2011 se abre un proceso judicial donde Nóos figura como el epicentro de una estructura presuntamente diseñada para el desvío de fondos públicos a empresas de Iñaki Urdangarin y de sus socios, así como para incurrir en fraude fiscal. Según el sumario del fiscal, Nóos habría fijado unos precios desproporcionados en relación a los servicios que prestaba a la Administración pública. Además, después de recibir estos fondos públicos se simulaba la contratación de servicios ficticios por un importe superior, una vez más, al servicio realmente prestado.

La infanta Cristina, esposa de Urdangarín, también fue imputada en el caso y, su causa, posteriormente archivada. A él,le condenaron a cinco años y diez meses de prisión.

Comentarios