Más colectivos afectados se oponen a las restricciones impuestas por el Govern de la Generalitat en esta sexta ola de la Covid, que obligan al cierre total del ocio nocturno y a la reducción de aforos al 50% a toda la restauración. Los DJ’s se suman al Gremi de Restauració de Barcelona, al Gremi de Discoteques de Barcelona y ASACC, que se unieron al recurso judicial presentado por FECALON (Federació Catalana de Locals d’Oci Nocturn), para solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que anule dichas restricciones.
Más adhesiones al recurso antes el TSJC
A ellos, hoy ha hecho pública su adhesión otra de las entidades que agrupa a un importante colectivo también afectado de pleno por el cierre del ocio nocturno, que es la Asociación Española de DJ’S y Productores de Música Electrónica. En el comunicado facilitado, insisten en que es la primera vez que todos los DJ’s se unen a nivel nacional para oponerse judicialmente a unas restricciones como éstas.
Según declaraciones de Julio Posadas, presidente de AEDYP, se han visto obligados a actuar para defender “no solo a nuestros asociados en Cataluña, sino a todo el colectivo DJ frente a medidas que consideramos injustas y desproporcionadas y que, además, han demostrado ser ineficientes e innecesarias en ocasiones anteriores.”
Un sector injustamente estigmatizado
La razón por la que explica que se han adherido al recurso presentado por FECALÓN es “defender el derecho constitucional al trabajo de nuestro colectivo, “que ha sido estigmatizado y castigado de forma injusta y reiterada durante toda la pandemia.”
Motor de vacunación y creación de empleo juvenil
Desde AEDYP, recuerdan que siempre han abogado por un ocio nocturno y que durante estos meses han estado en disposición de colaborar con las autoridades para formar parte de la solución de la pandemia, como con la implantación del pasaporte Covid para entrar a sus locales, hecho que claramente incentivó la vacunación entre los más jóvenes, un colectivo de los menos inmunizados pero el más usuario del ocio nocturno. Los recurrentes recuerdan que son su sector 20.000 millones de euros al año, 300.000 empleos directos y es el que más empleo juvenil crea.