Los dos acusados por el «crimen de la Guardia Urbana», Rosa Peral y Albert López, agentes de la policía barcelonesa, han sido considerados culpables este lunes por el Tribunal del Jurado de la Audiencia de Barcelona de asesinar al novio de ella y también agente, Pedro Rodríguez. El veredicto no lo ha sido por unanimidad. El jurado ha hallado culpable de asesinato a Rosa Peral por ocho votos, y ha considerado culpable de asesinato con alevosía a Albert López, por siete votos. El jurado popular está integrado por nueve ciudadanos.
El portavoz de los 9 miembros del jurado popular por el «crimen de la Guardia Urbana» ha dicho que ha quedado probado que tras el acercamiento de Peral y López entre marzo y abril de 2017, ambos decidieron que la pareja de Peral «obstaculizaba su relación».Por eso «elaboraron un plan para matar a Rodríguez,que pusieron en marcha en la madrugada del 1 al 2 de mayo de 2017».
Tras conocerse el veredicto, el magistrado deberá redactar la sentencia con los argumentos jurídicos e imponer la pena que corresponda. El fiscal solicitaba para Rosa Peral una pena de 25 años de prisión por asesinato con alevosía con el agravante de parentesco, mientras que para Albert López lapetición era de 24 años.
Cuarentena por el positivo de Peral
El positivo por coronavirus de Rosa Peral ha obligado a poner en cuarentena a todas las partes, incluidas sus abogadas y el coacusado, Albert López. En sala, pues, hoy han asistido compañeros sustitutos del fiscal y de los abogados titulares, mientras que los acusados han escuchado el veredicto del jurado popular por videoconferencia. La lectura se ha demorado más de una hora a la espera de resolver los problemas técnicos que presentaba la conexión en streaming con el hospital penitenciario de Terrassa, donde se encuentra ingresada todavía Rosa Peral, y la cárcel de Quatre Camins, donde Albert López está en prisión provisional por la muerte de Pedro Rodríguez. Finalmente, se ha procedido a la lectura del veredicto a las 13.02 horas, aunque estaba prevista para las 11.30 de la mañana.
Han resuelto 27 preguntas
Los nueve miembros del jurado popular se encerraron, incomunicados, el miércoles de la semana pasada en un hotel —cuya dirección es secreta— para deliberar sobre la culpabilidad o la inocencia de los acusados, y para responder, al objeto del veredicto, un cuestionario redactado por el magistrado que ha presidido la sala, Enrique Rovira del Canto. El objeto del veredicto ha constado de 27 preguntas. Cada contestación tiene que haber alcanzado un consenso mínimo: las respuestas acusatorias tienen que contar con el apoyo mínimo de 7 integrantes y dos votos en contra; y para las respuestas absolutorias basta con un apoyo de 5 contra 4.
26 sesiones y 57 testimonios
Los hechos se remontan a mayo de 2017 y, desde el pasado 3 de febrero, Peral y López son juzgados ante un Jurado Popular, hoy encargado de leer su veredicto, para dilucidar si él, ella o ambos mataron a Pedro Rodríguez, quien fuera el novio de Rosa, en un tortuoso triángulo amoroso. Este juicio ha tenido 26 sesiones en vista pública, desde el 3 de febrero hasta este martes 17 de marzo, con un jurado que quedó escogido el 31 de enero y sus integrantes, a través del magistrado presidente, tal como prevé la ley, han realizado 169 preguntas. En total, han pasado ante el jurado 57 testimonios, 38 peritos y 15 forenses.