Sandro Rosell, la hora de la verdad

Se inicia el juicio contra Sandro Rosell en la Audiencia Nacional
photo_camera Se inicia el juicio contra Sandro Rosell en la Audiencia Nacional
Tras dos años en prisión preventiva, este lunes empieza la vista oral del juicio contra Sandro Rosell en la Audiencia Nacional. El expresidente del FCB se enfrentará a los delitos de blanqueo de capitales y organización criminal por un caso vinculado con la venta de derechos televisivos de partidos amistosos de la selección brasileña de fútbol

Sandro Rosell ha batido un récord: ha pagado la prisión preventiva más larga de la historia de la democracia española por un supuesto delito económico. El riesgo de fuga es el principal motivo por el cual la juez del caso, Carmen Lamela, decidió mantenerlo entre rejas.

Con todos sus bienes embargados y sus cuentas bloqueadas, el expresidente del FCB aseguró, en una entrevista a Rac1 hace unos días, que su única voluntad era defender su inocencia y estar cerca de su mujer, sus hijas y sus padres. “No puedo pagarle ni una barra de pan a mi mujer”, aseguró el entrevistado ante su situación de bloqueo absoluta.

La Fiscalía de la Audiencia le acusa de blanqueo de capitales y organización criminal y pide por ello 11 años de prisión y una multa de 59 millones. Lo curioso, según el relato de Rosell, es que no existe ninguna denuncia.

Entonces, ¿qué está pasando?

Según el expresidente del Barça, jamás llegó a pagar algún tipo de comisión a Ricardo Teixeira, en aquel entonces presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), para que favoreciera a su empresa Uptrend, con sede en Andorra e intermediaria entre la compañía ISE -empresa de Arabia Saudí- interesada en los derechos de esos partidos.

Rosell defiende la legalidad de estas relaciones y con ello su inocencia, y aunque no pagó comisiones, en Brasil esta práctica no está penada, remarcó. Pero, ante las dificultades de adquirir los derechos, propiedad de la empresa Traffic -que tenía derecho de tanteo- el empresario catalán hizo una oferta mucho más elevada, de más de un millón de dólares por encuentro.

Así, se aseguraba de conseguir los derechos y ejecutar con éxito su papel de intermediario entre ambas empresas. Función que había ejercido en otras ocasiones con otras confederaciones de fútbol.

Una única diligencia

Sandro Rosell afirmó que únicamente tiene conocimiento de una diligencia en la que figura el exfutbolista y ahora senador Romario. Este caso, por el que se imputa a Rosell, ya fue investigado en Brasil, y de los “17 senadores, solo dos hicieron un voto particular” entre los que se encontraba Romario. Los otros 15 no vieron ninguna irregularidad en la relación que ejercía la empresa de Rosell, como intermediaria, entre la Confederación y la empresa saudí.

Rosell cree que Romario voto en su contra porque “quiere ser presidente de la confederación brasileña, porque le negué la posibilidad de ser embajador de Nike cuando yo era dirigente de esa empresa y porque no quise fichar a su hijo para el Barça B, cuando yo era el presidente del club”.

Además, cabe tener en cuenta que, a diferencia de cómo ocurre en España, la Confederación de Fútbol Brasileña es un ente privado, por lo que no hubo circulación de caudales públicos de por en medio, según afirma el investigado.

Asimismo, aseguró no tener ninguna otra denuncia, ni en Brasil ni en Estados Unidos. Sobre este caso, se ha rumoreado que los EE. UU. andaban detrás de la prisión de Sandro Rosell, pero el niega tener ninguna denuncia, por lo que el gobierno y el FBI no podría actuar. Además, negó tener cuentas corrientes en el país americano, otra de las cosas que se le recriminaba.

Indignación

Tras más de 600 días en prisión, el expresidente ha pasado por todos los estados emocionales posibles. Defiende su inocencia al 100% y está indignado con el comportamiento de la Fiscalía y de la juez Lamela.

“Me han robado dos años de mi vida, sobre todo en relación con mis padres. No me han dejado estar a su lado cuando más me necesitan; ahora que son mayores. También me da pena por mis hijas y por mi mujer, que se está portando como una campeona”, añadió el expresidente del Barça.

Explico también su rutina en la cárcel, sus entrenamientos matutinos, la buena relación que estableció con Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, así como el seguimiento que hace de los partidos del Barça. “Aquí en Brians, a diferencia que en Madrid, tenemos Movistar”.

Con todo, Rosell se negó a relatar porqué cree que está viviendo esta situación, según su versión, tan injusta. Una estrategia de sus abogados que se reservan para la vista oral que empieza este lunes en la Audiencia Nacional.

Comentarios