De nuevo los abogados de Sandro Rosell piden la libertad de su cliente. De nuevo la fiscalía se opone. A la espera del pronunciamiento del juzgado central de instrucción que investiga la causa contra el ex presidente del Barcelona, la fiscalía vuelve al manido argumento de “el riesgo de fuga” para negarse a la libertad provisional y con fianza implorada en reiteradas ocasiones por el propio Rosell y por sus familiares (su padre, abatido tras constatar los 17 meses de prisión preventiva que esta viviendo su hijo, ha llegado a ofertar un millón de euros de fianza y su aval personal para garantizar que su hijo no eludirá sus responsabilidades con la justicia si queda en libertad).
¿Fuga? ¿Qué fuga?
“Si, Sandro es un hombre con amigos en todo el mundo. Un hombre que ha viajado por los cinco continentes y que ha hecho negocios en prácticamente todos los rincones del mundo. ¿Y qué? ¿Eso le sitúa en situación proclive para fugarse?¿Fugarse, a dónde?¿Con qué dinero si lo tiene todo embargado?¿Fugarse él, que es un personaje mundialmente conocido? Es ridículo. Es cruel. Es un uso exagerado de la prisión preventiva, una pena anticipada, una especie de ajuste de cuentas que se hace desde la “legalidad”.
Año y medio de cárcel
Así se ha pronunciado en declaraciones a eltaquígrafo.com un prestigioso catedrático de derecho penal de Barcelona. Rosell lleva 17 meses en la cárcel, primero en Soto del Real, ahora en Brians 2, únicamente arropado por sus letrados y familiares y por la compañía de quien, para la juez Carmen Lamela, fue el testaferro del ex presidente del Barça en Andorra, el gestor Joan Besolí.
Se acusa a Rosell del blanqueo de 8 millones de euros y de haber sido detenido cuando el ex presidente estaría maquillando esta operación.
Según las sospechas que obran en la inicial denuncia que el FBI presentó primero en Andorra y luego en Madrid, Rosell y su amigo Ricardo Teixeira, ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, habrían sisado a dicha organización una decena de millones en concepto de comisiones ilegales por la venta y comercialización de los derechos de distintos partidos de la selección brasileña de fútbol.
Nadie se siente estafado
Los abogados de Rosell han enviado a la Audiencia documentos oficiales y compulsados según los cuales los directivos de la Confederación no se sienten estafados por Rosell, ni dan por buena la teoría de que el ex presidente del Barça les haya engañado.
Sin embargo, los fiscales y la hasta ahora juez del caso no se lo creen o sospechan que ésta es una especie de mentira urdida por los amigos que le quedan a Teixeira en la Confederación.
A todo esto, las autoridades brasileñas miran con recelo lo que se está investigando en Madrid y se niegan a abrir líneas penales de indagación.
Romario da la nota
El gran enemigo de Rosell es el controvertido ex futbolista del Barça Romario que ha declarado ante la Audiencia Nacional que el Senado brasileño descubrió las irregularidades que dice haber detectado también la justicia española. “El baixiño”, que nunca tuvo una buena relación con Rosell, no escatima insultos ni reproches al ex presidente del Barça.
Sin embargo, cuando se hurga un poco en su declaración, los argumentos se caen uno por uno. Para empezar, “esas sospechas” no son del senado, ni de una “comisión” del senado, como dice Romario. Son conclusiones suyas, propias, individuales y sin prueba alguna.
En busca del delito antecedente
Si Rosell tiene débitos con la hacienda española, que los satisfaga (ya lo habría hecho según algunos documentos que obran en poder de eltaquígrafo.com). Si ha cometido delito fiscal que lo asuma y pague por ello pero si, como se dice, ha cometido blanqueo de capitales conviene que, para evitar sustos y males de cabeza a jueces y fiscales, se acredite el delito antecedente, es decir, de dónde sale el dinero negro que se blanqueó.
¿Porqué Rosell lleva 17 meses en prisión preventiva y Ángel María Villar por el triple de lo supuestamente estafado, sólo pasó 15 días entre rejas?.
O se acredita el dinero antecedente o alguien tendrá que pagar por ello.