La Cámara del Consejo de Bruselas ha aplazado la vista por la euroorden contra el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, y los ‹exconsellers›, Toni Comín y Lluís Puig. Los abogados de Puigdemont y Comín entienden que hasta que no se aclare si se les puede procesar o si tienen inmunidad, no tiene sentido resolver la euroorden, y así se lo han trasladado al juez belga.
Por su lado, el juez belga ha valorado los argumentos presentados por las defensas y ha accedido a aplazar la vista prevista para hoy. La nueva fecha fijada es el próximo 3 de febrero de 2020. De este modo, como pedían las defensas, ya se conocerá la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en relación con la inmunidad del exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, por su condición de eurodiputado, condenado a 13 años de prisión por el Tribunal Supremo,.
En este sentido, la Gran Sala del Tribunal de Luxemburgo debe pronunciarse este jueves sobre el alcance de la inmunidad de Junqueras tras ser proclamado eurodiputado electo en los comicios de mayo.
Varios procedimientos en marcha
Puigdemont y Comín, reclamados por la Justicia española por unos presuntos delitos de sedición y malversación, tienen varios caminos abiertos en la justicia europea para hacer valer la condición de eurodiputados consolidados que reclaman, tras haber resultado elegidos en los comicios al Parlamento Europeo del pasado mes de mayo, al igual que Junqueras, aunque no viven idénticas situaciones, como es evidente. Recordemos que Puigdemont y Comín tienen dos procedimientos abiertos ante el Tribunal de Luxemburgo: el recurso de casación por la denegación de medidas cautelares ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), y la petición de fondo de inmunidad ante el Tribunal General.
Por su parte, el exconsejero Lluís Puig, quien no concurrió a los comicios europeos, está reclamado sólo por malversación en las euroórdenes reactivadas por el juez de Tribunal Supremo, Pablo Llarena.
De esta manera, Bélgica no extraditará, de momento, a Puigdemont, Comín y Puig. Aun así, sus medidas cautelares siguen intactas.
Primeras reacciones
El abogado de la defensa, Simon Bekaert, ha confirmado, al término de la vista judicial de hoy, que «la corte ha decidido posponer hasta el 3 de febrero el procedimiento», a la espera de que el TJUE responda a las cuestiones sobre la inmunidad planteadas. También a la salida, Carles Puigdemont ha asegurado que «la decisión judicial del jueves no nos afecta directamente. Teníamos razón en confiar en la justicia europea».
Por su lado y aun avalar la extradición de los tres políticos catalanes, el fiscal belga no se ha opuesto a la petición de las defensas de aplazar la vista sobre las euroórdenes, prevista para hoy.
Sobre la inmunidad
El próximo jueves, el TJUE se pronunciará sobre el caso del líder de ERC, Oriol Junqueras, quien está en una situación similar, aunque no idéntica a la de Puigdemont y Comín. Esa decisión del TJUE podría arrojar luz sobre el caso de ambos, pero no es el único camino, según sus abogados, para que eventualmente se les reconociera como eurodiputados consolidados y gozaran de la inmunidad parlamentaria que eso conllevaría, si bien el pleno del Parlamento Europeo tiene potestad para levantar esas inmunidades.
Junqueras, por su lado, reclama ser reconocido como eurodiputado de pleno derecho y sostiene que debería estar cubierto por la inmunidad europarlamentaria desde que se conocieron los resultados de las elecciones, algo que rechazan tanto las autoridades españolas como los servicios jurídicos de las instituciones de la UE.
Sin embargo, el Abogado General del TJUE concluyó, en un reciente dictamen, que debió reconocerse a Junqueras como eurodiputado pleno desde la proclamación de los resultados y, por tanto, gozar de inmunidad, aunque advirtió que, a partir de la condena por el Supremo, la Justicia europea ya no sería competente para pronunciarse. Las conclusiones del Abogado General no son vinculantes para el TJUE, aunque en la mayoría de los casos las sentencias que dicta el Tribunal de Luxemburgo siguen la línea marcada por estos dictámenes.