Los secuestradores de Jamal B. en libertad por un error del juez instructor

Jamal B. fue secuestrado el 24 de agosto de 2020 en el centro de Marbella (Málaga) /    montaje de eltaquigrafo.com
photo_camera Jamal B. fue secuestrado el 24 de agosto de 2020 en el centro de Marbella (Málaga) / montaje de eltaquigrafo.com

La jueza marbellí que investigaba el secuestro de película de Jamal B., en agosto de 2020, no solicitó en 2022 la prórroga de la instrucción y la investigación policial posterior, cuando se detuvo a los primeros sospechosos, ha quedado inservible

El 24 de agosto de 2020, la vida de una mujer y sus cinco hijos se truncó en un abrir y cerrar de ojos, en pleno centro de Marbella (Málaga). Esa noche, dos vehículos policiales interceptaron el coche que conducía su marido, el empresario holandés, Jamal Bouaouiouich, y ocho hombres, ataviados con uniformes de la Policía Nacional, lo arrancaron del volante a porrazos y lo secuestraron. 

Una investigación muy lenta que termina con un error judicial

Desde entonces y, desde que eltaquigrafo.com lo publicó en exclusiva, la Policía Nacional abrió diligencias para averiguar el paradero de hombre e identificar a los secuestradores. La investigación se dilató en el tiempo y no fue hasta febrero de 2023 que las pesquisas dieron sus frutos con la identificación de seis posibles sospechosos. Todos ellos eran peligrosos miembros de la mafia marsellesa asentada en la Costa del Sol, vinculados con graves delitos de narcotráfico, extorsiones e, incluso, homicidios. Dos de ellos llegaron a ser detenidos.

Ahora, sin embargo, un error judicial garrafal ha echado por tierra gran parte de la instrucción del caso y ha anulado la causa contra cinco de los investigados, que quedaron totalmente limpios y libres de cargos y a los que ya será casi imposible enjuiciar.

¿Qué es lo que ha pasado?

El error se produjo cuando la juez instructora no pidió en feche 19 de enero de 2022 una prórroga de la instrucción, que ya supera el tiempo estipulado por ley. Sin embargo, no lo hizo. Como consecuencia de este error, ahora todas las diligencias acordadas tras dicha fecha han quedado totalmente inservibles y “no son válidas”, según indica el propio auto de nulidad firmado por el magistrado que, actualmente, se ha hecho cargo de la investigación.

Justamente, fue tras el 19 de enero de 2022 que la investigación obtuvo los avances más relevantes, con la identificación de cinco nuevos sospechosos. Hasta esa fecha, las diligencias giraron en torno a una única persona, pero durante el 2022 se pudieron señalar otros presuntos responsables. Incluso, se llegó a detener a dos de ellos. Ahora, tanto los detenidos como los otros tres investigadores que se localizaron pasada la fecha límite serán totalmente libres, ya que la investigación ha quedado anulada-

Amparado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal

La base jurídica para anular este procedimiento se encuentra en el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) que, en julio de 2020, estableció periodos concretos para la ejecución de las fases de instrucción. Hasta entonces, si la causa estaba declarada secreta, como ocurría con ésta, los plazos no corrían. A cambio, la modificación del procedimiento permitía realizar prórrogas cada seis meses. El problema sucedió cuando en enero de 2022 se debía de ampliar el plazo de instrucción y nadie lo hizo, pero nadie tampoco se dio cuenta de ello. Como la causa estaba secreta, las partes no tenían acceso a la información.

No fue hasta que el pasado 14 de febrero, cuando se levantó el secreto, que el abogado de uno de los acusados se percató del error.

La familia lamenta el error

De todos modos, lamentan fuentes vinculadas con la familia, esta instrucción ha sido un despropósito desde el principio. Han pasado cinco jueces distintos y dos grupos de la Policía Nacional. La familia considera que han estado abandonados pues Jamal sigue sin aparecer.

Comentarios