Sito Miñanco y Gonzalo Boye juntos al banquillo por la "Operación Mito"

El conocido narcotraficante Sito Miñanco y el abogdo Gonzalo Boye  l  Archivo
photo_camera El conocido narcotraficante Sito Miñanco y el abogdo Gonzalo Boye l Archivo
La Audiencia Nacional ha decretado la apertura del juicio oral por esta operación de narcotráfico que pretemdía introducir en España casi 4 toneladas de cocacína

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decretado la apertura de juicio oral de José Ramón Prado Bugallo, conocido como “Sito Miñanco”, por la llamada “Operación Mito” (2017) por la que, según la investigación judicial, dirigía una red criminal que pretendía introducir en España casi cuatro toneladas de cocaína, y al abogado Gonzalo Boye por blanqueo de caputales, tal y como recoge la resolución.

Así, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal confirma la petición de la Fiscalía Antidroga del auto de conclusión de sumario decretado por la juez instructora de este procedimiento, María Tardón, y abre el juicio oral para un total de 49 personas físicas y 5 jurídicas.

Rechazadas las peticiones de Boye y Miñanco

La resolución rechaza las diligencias solicitadas por Sito Miñanco, por entender que o bien no son pertinentes o se pueden practicar en la vista oral. Respecto a la solicitud de Boye de archivar la causa, también rechazada, la Sala indica que “los indicios que se describen en el auto de procesamiento de los que resulta el procesado Gonzalo Boyé Tuset en los hechos a en él se imputan, impiden el sobreseimiento de actuaciones respecto de él”, tal y como adelanta La Vanguardia.

Uno de los mayores intentos de introducir cocaína

En diciembre de 2020, la juez María Tardón procesó a Miñanco y a otras 45 personas físicas y 5 jurídicas por su presunta participación en dos operaciones con las que pretendían introducir en España casi cuatro toneladas de cocaína y por la creación de un entramado criminal para blanquear el dinero obtenido con la droga.

Entre los procesados se encontraba el abogado Gonzalo Boyé, conocido por ser el abogado de, entre otros, el expresidente catalán Carles Puigdemont, a quien la titular del Juzgado Central de Instrucción 3 atribuyó un delito de blanqueo de capitales en el seno de una organización criminal, procedente del narcotráfico, en concurso con un delito continuado de falsificación en documento oficial.

Comentarios