Todos los indicadores de violencia machista suben en España entre abril y junio

El informe sobre violencia machista en el segundo trimestre de 2022 presentado este lunes ha sido elaborado por el Observatorio contra la violencia doméstica y de género del CGPJ.
photo_camera El informe sobre violencia machista en el segundo trimestre de 2022 presentado este lunes ha sido elaborado por el Observatorio contra la violencia doméstica y de género del CGPJ.
Según se ha publicado en el informe del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial, las víctimas de la violencia machista aumentaron un 10,89% y las denuncias un 12,33%.

El Informe anual sobre violencia de género hecho público este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial recoge que entre abril y junio de 2022 se contabilizaron 44.543 víctimas, una cifra que indica que casi 20 de cada 10.000 mujeres sufren este tipo de violencia en España.

Las víctimas presentaron siete de cada diez denuncias, las familias, el 1,77% y los servicios asistenciales y terceros, el 3,86% del total.

Aumentan las órdenes de protección y la suspensión de los regímenes de visitas

Los datos publicados también recogen la evolución al alza de las órdenes de protección acordadas por los órganos judiciales durante el trimestre analizado, en total 8.662, lo que supone un 8,7 % más que hace un año, así como del porcentaje de sentencias condenatorias, que alcanzó el 76,84 % del total de dictadas frente al 75,22 % registrado en el segundo trimestre de 2021.

Así mismo, el informe refleja el efecto de la aplicación de las últimas modificaciones legales introducidas en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en la adopción por los juzgados de violencia sobre la mujer de medidas civiles para proteger a los hijos e hijas de las víctimas, dando como resultado el aumento de la suspensión de los regímenes de visitas a padres maltratadores en un 43,2% respecto al trimestre anterior y un 329% más que en el años 2021. Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio se adoptaron por los órganos judiciales 1.193 medidas consistentes en la suspensión del régimen de visitas.

Casi un 80% de las sentencias fueron condenatorias

El número total de sentencias dictadas durante el segundo trimestre del año fue de 15.359, de las cuales 11.802 fueron condenatorias (76,84%) y 3.557 (el 23,16 %) absolutorias, lo que supone un 1,5% más de sentencias condenatorias que en el trimestre anterior.

Por último, el informe destaca que, durante el periodo recogido, el número de víctimas que se acogieron a la dispensa de no declarar contra su agresor alcanzó un mínimo histórico, situándose en poco más de 9 de cada 100 mujeres de las 4.167 que habían interpuesto denuncia entre abril y junio, lo que supone más de un 1% menos que hace un año.

Comentarios