Tras 15 años archivado: se reabre el caso por el asesinato de Helena Jubany

Helena Jubany fue asesinada en Sabadell en 2001
photo_camera Helena Jubany fue asesinada en Sabadell en 2001
La familia presenta elementos que “cuestionan de raíz” las declaraciones de los testigos y que desmontarían la coartada de uno de los acusados

El Juzgado de primera instancia núm.2 de Sabadell (Barcelona) ha acordado este lunes reabrir las actuaciones respecto a uno de los investigados por la muerte de la joven Helena Jubany, que fue asesinada en 2001 en la ciudad.

El caso que fue recordado con la emisión de uno de los capítulos de la serie documental Crims de TV3 y movilizó a cientos de personas en las redes sociales que se unieron para recoger pruebas nuevas y presionar para que se abriese el caso, archivado provisionalmente desde 2005.

Finalmente, ha sido la familia de Helena Jubany, con la colaboración del ministerio fiscal quien ha solicitado la reapertura del caso. La familia de la joven mataronense asesinada en la capital vallesana en 2001 ha aportado nuevos elementos de prueba que "cuestionan de raíz" las declaraciones que hicieron los testigos hace cerca de veinte años.

Hay un año y medio de margen

Según el abogado de la familia, Benet Salellas, las nuevas pruebas “derriban” la coartada de Santi Laiglesia, uno de los principales sospechosos del crimen. La familia, sin embargo, no emprenderá ninguna acción contra otra de las que fueron sospechosas, Ana Echaguivel. El hermano de la víctima, Joan Jubany, celebra que exista una posibilidad real para reabrir el caso gracias a la presión mediática que ha ayudado a “romper el silencio” en torno al caso.

Las nuevas pruebas aportadas a los Juzgados son de tipo documental, pericial y también testifical. “Mucha gente que tenía información relevante ha perdido el miedo y ha contactado con nosotros”, detalla Jubany. El escrito de solicitud de reapertura se presentó el pasado 5 de junio y ahora hay un año y medio de margen antes de que los delitos prescriban.

Comentarios